Actualizado el salario del sector del amarre en Algeciras con una subida del 2,8 % para 2025
Sindicatos y patronal acuerdan en el SERCLA de Algeciras una revisión salarial para el sector del amarre, que garantiza el poder adquisitivo y refuerza la estabilidad laboral en el puerto más importante del sistema portuario estatal.

El sector del amarre en el puerto de Algeciras contará con una actualización salarial del 2,8 % en 2025 tras el acuerdo alcanzado entre los sindicatos y la patronal en el marco de una mediación celebrada en la sede del Servicio Extrajudicial de Resolución de Conflictos Laborales de Andalucía (SERCLA). La medida, adoptada el 30 de julio, responde al desarrollo del convenio colectivo vigente y busca consolidar unas bases salariales mínimas para el conjunto de profesionales que desempeñan labores de amarre y desamarre en la principal infraestructura portuaria del país.
El acuerdo ha sido suscrito por las organizaciones sindicales CCOO y UGT junto a las patronales Confederación de Empresarios de Cádiz (CEC) y la Asociación de Empresas de Servicios de la Bahía de Algeciras (AESBA), con el objetivo de mantener el poder adquisitivo de las plantillas y garantizar la estabilidad en las relaciones laborales. La subida salarial del 2,8 %, vinculada al IPC real del año anterior, será de aplicación a todas las empresas actualmente operativas en el sector y también servirá de referencia para futuras incorporaciones empresariales.
La Federación de Servicios a la Ciudadanía de CCOO, a través de su representante Laura Mayo López, valoró de forma positiva el acuerdo: “Con esta firma se garantiza el poder adquisitivo de los salarios de este colectivo de personas trabajadoras y se profundiza en la normalización de las relaciones laborales en el sector, iniciada con la firma del convenio colectivo”. Asimismo, agradeció la implicación del SERCLA y sus mediadores en la consecución del consenso, destacando su papel en la evolución de la negociación colectiva desde 2016, proceso que ha contado además con la supervisión de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC).
El puerto de Algeciras, considerado pieza clave del sistema portuario del Estado, acoge una intensa actividad de amarre y desamarre que da empleo a numerosas personas trabajadoras y empresas. En este contexto, el acuerdo alcanzado en el SERCLA no solo tiene un impacto directo en la mejora de las condiciones laborales, sino que refuerza la estructura reguladora del sector en un momento de creciente dinamismo económico en la Bahía de Algeciras.
Además de establecer las nuevas tablas salariales para 2025, el acuerdo abre la puerta a la negociación de mejoras adicionales en cada una de las empresas del sector. También garantiza un marco de mínimos para las condiciones laborales en caso de entrada de nuevas compañías, lo que supone un elemento de estabilidad para el desarrollo futuro del sector del amarre.
El diálogo social entre sindicatos y empresas, con la mediación del SERCLA, vuelve así a demostrar su eficacia como herramienta para resolver conflictos laborales y avanzar en derechos sin necesidad de recurrir a medidas de presión o a la vía judicial.