La formación denuncia falta de inversión, el deterioro de infraestructuras hospitalarias y el cierre de centros de salud por las tardes durante la Navidad, mientras Málaga recibirá más de 543 millones para un nuevo hospital.

Adelante Andalucía ha denunciado lo que considera un “agravio comparativo” de la Junta de Andalucía hacia la provincia de Cádiz en materia sanitaria. Según la formación, la inversión prevista para infraestructuras de salud sitúa a la provincia “a la cola” respecto a otros territorios andaluces, lo que se traduce en el deterioro de centros hospitalarios, la reducción de servicios y un incremento de la presión asistencial.
La portavoz provincial, Leti Blanco, lamenta que el Gobierno andaluz presuma de grandes proyectos sanitarios en otras provincias mientras Cádiz afronta recortes y deficiencias en la atención. Como ejemplo, señala la construcción del nuevo hospital de Málaga, adjudicada por un importe de 543,3 millones de euros, frente a la inversión de solo 10 millones asignada al proyecto del nuevo hospital de Cádiz. Blanco incide en que esta cifra resulta insuficiente ante el estado de deterioro de las instalaciones actuales, mencionando problemas estructurales en áreas como el paritorio del Hospital Puerta del Mar.
La denuncia coincide con la polémica derivada del cierre por las tardes de varios centros de salud durante el periodo navideño, desde el 22 de diciembre hasta el 9 de enero. La medida afectará a los ambulatorios de La Merced y Mentidero en Cádiz, Casa del Mar y Salvatierra en El Puerto de Santa María, así como Casines, Río San Pedro y Barrio Jarana en Puerto Real, obligando a los usuarios a desplazarse a urgencias para recibir atención fuera del horario matinal.
Blanco sostiene que estos cierres se producen “en un momento de elevada presión asistencial”, lo que agravará la situación de los barrios afectados. Además, afirma que los profesionales sanitarios se encuentran desbordados y sin los refuerzos necesarios, lo que, en su opinión, “compromete la calidad de la atención que recibe la ciudadanía”.
Adelante Andalucía interpreta esta situación como una degradación progresiva de la sanidad pública en la provincia y atribuye la reducción de servicios a decisiones políticas en materia de gasto sanitario. La formación reclama un plan de inversiones “digno y equilibrado” para Cádiz y solicita que los recursos se destinen a fortalecer la red pública en lugar de aumentar los conciertos con centros privados.
Asimismo, exige que la Consejería de Salud mantenga abiertos los centros de salud durante la tarde durante las fiestas navideñas y adopte medidas para garantizar que la ciudadanía pueda acceder a atención primaria sin demoras ni desplazamientos innecesarios. Aseguran que, de mantenerse esta planificación, miles de usuarios podrían verse afectados en una época del año en la que la demanda asistencial aumenta.
La formación insiste en que su postura no responde únicamente a una reivindicación política, sino que está motivada por la necesidad de garantizar servicios esenciales. “La sanidad pública es un derecho y Cádiz no puede continuar a la espera de inversiones que sí llegan a otras provincias”, sostiene Blanco, quien subraya la voluntad de continuar denunciando públicamente este escenario hasta que la Junta rectifique.
Contenido recomendado



