José Ignacio García denuncia que la Junta de Moreno Bonilla ha duplicado las listas de espera y reclama frenar la externalización de la sanidad en la provincia.

Adelante Andalucía ha denunciado que el proceso de privatización de la sanidad en Cádiz y el resto de Andalucía está poniendo en riesgo la vida de miles de personas. El portavoz del grupo parlamentario, José Ignacio García, ha exigido al presidente de la Junta, Juan Manuel Moreno Bonilla, que detenga “inmediatamente” este desmantelamiento del sistema sanitario público tras analizar los datos hechos públicos por la Consejería de Salud.
Según García, “los datos oficiales que la Junta vende como mejora son un espejismo”. En concreto, la lista de espera quirúrgica a junio de 2025 ha alcanzado 28.803 personas en los cinco hospitales públicos de referencia de Cádiz —Puerta del Mar, Puerto Real, Jerez, Punta Europa y La Línea— con una demora media de 158 días, prácticamente el doble que en 2016.
El portavoz de Adelante Andalucía también alertó sobre la creciente externalización de los servicios sanitarios: el 62 % de las intervenciones quirúrgicas en Andalucía se realizan ya en clínicas privadas y cerca del 40 % del presupuesto sanitario público se destina a empresas privadas. “Mientras Moreno Bonilla presume de descensos puntuales, la realidad es que estamos asistiendo a un desmantelamiento en toda regla”, afirmó García.
La formación política advierte que la falta de personal y recursos en la sanidad pública está generando situaciones de desesperación y riesgo vital entre los pacientes, especialmente aquellos que requieren intervenciones quirúrgicas urgentes. Por ello, reclamaron que se escuche “a la gente corriente y no solo a los asesores” y que se detenga esta privatización encubierta antes de que sea demasiado tarde para los gaditanos y gaditanas.
Los datos publicados por la Consejería de Salud han generado preocupación en diferentes sectores, que coinciden con la crítica de Adelante Andalucía sobre la necesidad de reforzar el sistema sanitario público, garantizar los recursos necesarios y asegurar la cobertura de todas las especialidades médicas en la provincia.
García concluyó afirmando que es imprescindible revertir el proceso de privatización para garantizar la calidad y accesibilidad de la sanidad pública, evitando que el sistema dependa cada vez más de intereses privados y se vea comprometida la atención a la ciudadanía.
En este contexto, el debate sobre la sostenibilidad de la sanidad pública en Andalucía se intensifica mientras partidos políticos, profesionales del sector y asociaciones de pacientes llaman a medidas urgentes para frenar la externalización y reforzar los hospitales y centros de salud.
Contenido recomendado