Adelante Andalucía califica de “convenio de mierda” el acuerdo del metal y acusa al Gobierno de “silencio cómplice”
El portavoz parlamentario José Ignacio García critica duramente la negociación del nuevo convenio del sector del metal en Cádiz, denuncia la represión policial y reclama el protagonismo de las asambleas de trabajadores

El portavoz de Adelante Andalucía en el Parlamento andaluz, José Ignacio García, ha arremetido contra el nuevo convenio del metal alcanzado en la provincia de Cádiz, calificándolo como “un convenio de mierda” y denunciando que ha sido negociado a espaldas de los trabajadores. García ha criticado también el “silencio” del Gobierno central, al que acusa de no haberse posicionado en defensa del sector tras más de diez días de movilización.
Las declaraciones se han producido este lunes en Puerto Real, donde el dirigente andalucista ha atendido a los medios de comunicación para valorar la situación tras la convocatoria de movilizaciones y protestas lideradas por sindicatos como CTM y CGT, y un amplio número de trabajadores del sector industrial.
“El convenio se ha cerrado en despachos a puerta cerrada, sin contar con los trabajadores. Eso siempre conlleva pérdida de derechos y concesiones a la patronal”, ha asegurado García, que ha defendido que “la solución siempre pasa por que las asambleas de trabajadores recuperen el control”.
El dirigente ha subrayado que las movilizaciones en la calle son la herramienta fundamental para lograr avances laborales: “Solo luchando, en unidad, desde abajo, se puede torcer el brazo a quienes traicionan los intereses de la clase trabajadora”.
En un tono muy crítico, García también ha señalado directamente a la ministra de Trabajo, lamentando que no se haya desplazado a Cádiz ni se haya reunido con los trabajadores en conflicto. “Me da vergüenza que en más de diez días no haya dicho ni una palabra ni mostrado interés por el conflicto laboral más importante de la provincia”, ha expresado.
Además, ha denunciado lo que considera una represión policial desproporcionada, recordando las cinco detenciones producidas este lunes en el marco de las protestas. “La respuesta del Gobierno no ha sido el diálogo, sino más palos, más tanquetas y más despliegue policial. Es exactamente lo mismo que ocurrió en 2021, pero ahora bajo otro gobierno que se dice progresista”, ha afirmado.
En ese sentido, García ha criticado la actuación de la Subdelegación del Gobierno en Cádiz, a la que acusa de no haber mostrado sensibilidad alguna ante las demandas del sector del metal. “Se le ha dado igual. La respuesta institucional ha sido represión, como si pedir mejores condiciones laborales fuera un delito”, ha añadido.
Por último, ha recordado que muchos de los representantes sindicales y políticos que firman acuerdos laborales no sufren en primera persona las condiciones que negocian: “Las condiciones las padecen los trabajadores que están en los talleres, no los que se sientan en las mesas”.
El conflicto del metal en la provincia de Cádiz ha sido históricamente uno de los más intensos en el panorama laboral andaluz, y esta nueva oleada de críticas por parte de Adelante Andalucía refleja el descontento de una parte del movimiento obrero ante las soluciones pactadas por los sindicatos mayoritarios y las administraciones públicas.