Adelante Andalucía impulsa la recuperación del Reflejo Verde en Las Canteras con fondos del Plan Cádiz Marcha
La formación propone transformar el edificio en un centro de educación ambiental para promover la biodiversidad y el desarrollo sostenible en Puerto Real

Adelante Andalucía en Puerto Real ha presentado una iniciativa para destinar parte de los fondos del Plan Cádiz Marcha a la rehabilitación del edificio Reflejo Verde, ubicado en Las Canteras. El proyecto, anunciado por el portavoz municipal Antonio Gil, busca convertir este espacio en un centro de interpretación medioambiental que sirva para la educación, la participación ciudadana y la promoción de un futuro sostenible en la localidad.
La propuesta se ha presentado recientemente a los socios de Gobierno de la confluencia, con el objetivo de incluir esta iniciativa entre las acciones subvencionadas con los fondos provinciales. Antonio Gil ha defendido que “tenemos la oportunidad de convertir el Reflejo Verde en un espacio referente para la educación ambiental, la biodiversidad y el futuro sostenible de Puerto Real”.
El portavoz ha lamentado la reducción de la subvención de Diputación, que este año ha pasado de casi 800.000 euros a 445.000 euros, atribuyendo esta merma a la falta de compromiso del Gobierno del Partido Popular en la Diputación provincial. No obstante, desde Adelante Andalucía se mantiene la esperanza de que aún es posible realizar una apuesta valiente y eficaz en beneficio de Puerto Real.
El proyecto contempla transformar el Reflejo Verde en un centro abierto a la ciudadanía, dedicado a la divulgación y protección del entorno natural de Las Canteras. Entre las propuestas destacan la creación de talleres, exposiciones y actividades educativas, así como la instalación de un huerto ecológico, un arboreto, un mariposario y un orquidiario. Gil subraya que “el Reflejo Verde puede y debe ser un lugar emblemático para fomentar el conocimiento de la flora y fauna local”.
Además, la ubicación estratégica del edificio, rodeado por el cordón verde formado por el Pinar de María, la Pinaleta Derqui y el vivero municipal, refuerza su potencial como espacio ambiental y social. “No es solo una cuestión ambiental, sino también una forma de generar identidad y reconectar a Puerto Real con su entorno natural”, destaca Gil. El proyecto pretende ser un “pulmón pedagógico y participativo que inspire respeto por nuestro patrimonio natural”, apoyado en la reivindicación constante de la ciudadanía por una apuesta clara hacia Las Canteras.
Adelante Andalucía insiste en la importancia de esta iniciativa para fomentar un desarrollo sostenible e inclusivo en la ciudad, que combine educación ambiental con participación social y protección del medio ambiente.