Adelante Andalucía impulsa nuevos proyectos de cooperación en los campamentos de refugiados saharauis de Tinduf
La delegación andaluza participa en la inauguración de un dispensario médico en Auserd y en un proyecto de huertos gestionado por mujeres en La Güera, con el apoyo de Cádiz y Puerto Real.

Representantes institucionales y militantes de Adelante Andalucía han viajado esta semana a los campamentos de población refugiada saharaui en Tinduf (Argelia) para participar en una nueva edición del viaje solidario organizado por la Federación de Asociaciones de Cooperación Al-Huriya, que cada año refuerza los lazos de cooperación entre Andalucía y el pueblo saharaui.
Entre los integrantes de la delegación se encuentra el concejal de Cádiz, Carlos Paradas, quien destacó “la importancia de reforzar el compromiso y el apoyo al pueblo saharaui en su legítima lucha por la autodeterminación y el reconocimiento de sus derechos”.
El objetivo del viaje es evaluar los proyectos de desarrollo impulsados en los campamentos por Al-Huriya, la Asociación Cádiz Saharauia y diversas instituciones locales andaluzas, centrados en mejorar las condiciones de vida de la población saharaui, que lleva más de cincuenta años desplazada por la ocupación del Sáhara Occidental.
Nuevos proyectos en Auserd y La Güera
Entre los hitos de esta edición, destaca la inauguración de un nuevo dispensario médico en Auserd, financiado mediante una subvención de cooperación del Ayuntamiento de Cádiz, cuya rehabilitación ha sido gestionada por la Asociación Cádiz Saharauia. La apertura de esta instalación permitirá mejorar la atención sanitaria a cientos de personas en uno de los asentamientos más poblados de los campamentos.
Asimismo, el concejal de Puerto Real, Antonio Gil, ha impulsado un proyecto de huertos sostenibles con mujeres de la daira de La Güera, situado en la wilaya de Dajla, la más meridional de los campamentos. La iniciativa cuenta con la colaboración del activista agroecológico Daniel Marrero, conocido por su trabajo en proyectos agrícolas comunitarios en Cuba y Uruguay, y busca potenciar la soberanía alimentaria y el empoderamiento femenino a través de la agricultura ecológica.
Durante el viaje también se abordarán las líneas estratégicas de cooperación para 2026, en el marco del nuevo Plan Estratégico de Cooperación, que orientará las prioridades de actuación en las distintas wilayas.
Compromiso político y solidaridad andaluza
Desde Adelante Andalucía han reiterado que su compromiso con el pueblo saharaui “seguirá siendo firme y activo, tanto desde el ámbito local como regional”, subrayando la necesidad de mantener la situación del Sáhara Occidental “en el primer plano político como una cuestión de justicia histórica”.
“Continuaremos promoviendo la cooperación y ejerciendo presión para que el Gobierno español asuma su responsabilidad internacional hasta que el pueblo saharaui pueda vivir en paz y con dignidad”, afirmaron los representantes andaluces.
A su regreso, la delegación participará junto al portavoz de Adelante Andalucía, José Ignacio García, en la VIII Jornada Municipalista Gaditana por el Sáhara Occidental, organizada por la Federación Al-Huriya, que se celebrará el 20 de noviembre en el Centro Social Rosa Butler de Puerto Real.
Contenido recomendado




