Adelante Andalucía lleva al Parlamento la precariedad de las limpiadoras de centros de salud en Cádiz
La formación denuncia el “maltrato sistemático” de la empresa CLECE y exige a la Junta de Andalucía que actúe para garantizar condiciones laborales dignas

Adelante Andalucía ha anunciado que llevará al Parlamento andaluz la situación de precariedad laboral que sufren las trabajadoras de limpieza de los centros de salud de Cádiz, contratadas por la empresa concesionaria CLECE. La denuncia se formalizará este jueves mediante una intervención parlamentaria, y se acompañará de mociones en los plenos municipales de Cádiz y Puerto Real.
La medida ha sido anunciada por David de la Cruz, portavoz de Adelante Izquierda Gaditana, y Rocío Castaño, portavoz local en Puerto Real, tras una reunión celebrada el lunes con representantes de la plantilla de limpieza de las zonas sanitarias de la Bahía de Cádiz y La Janda. Las trabajadoras llevan semanas concentrándose ante la Delegación Provincial de Salud para denunciar lo que califican como un “maltrato sistemático” por parte de CLECE, sin respuesta efectiva por parte de la Junta, gobernada por el Partido Popular.
Según denuncian, la empresa incumple el convenio colectivo, no sustituye a personal de baja, acumula impagos y se niega a reconocer el plus de toxicidad, a pesar de que las trabajadoras están expuestas a riesgos biológicos severos como el contacto con sangre, vómitos, orina, heces, jeringuillas y bisturís. “Estamos hablando de tareas esenciales para el funcionamiento de los centros de salud y que, sin embargo, se llevan a cabo en condiciones indignas”, ha subrayado De la Cruz.
Adelante Andalucía llevará el caso al Parlamento andaluz a través de sus diputados José Ignacio García y Begoña Iza, quienes expondrán la situación ante la Consejera de Salud para exigir una respuesta urgente. En paralelo, los grupos municipales de Adelante en Cádiz y Puerto Real presentarán una moción plenaria para recabar apoyo institucional al colectivo.
“La Delegada Provincial de Salud, Eva Pajares, ni siquiera se ha reunido con estas trabajadoras. Es una muestra más de la desidia del PP con los servicios públicos”, ha afirmado De la Cruz, quien acusa a la Junta de “mantener un modelo privatizado que antepone el beneficio empresarial a la salud laboral y la dignidad del empleo”.
La formación andalucista exige una solución inmediata que incluya la correcta dotación de los contratos públicos y el regreso de estos servicios a una gestión pública, con transparencia y condiciones laborales justas. “Es inadmisible que un servicio público esencial esté en manos de una empresa que vulnera derechos fundamentales y la normativa laboral. Hay una responsabilidad política directa del PP en todo esto”, ha concluido.
Adelante Andalucía reafirma así su compromiso con la defensa de los servicios públicos y con las trabajadoras “invisibilizadas” que desempeñan funciones imprescindibles para el funcionamiento del sistema sanitario. “Son ellas quienes sufren los recortes y el desmantelamiento de la sanidad pública, y es hora de ponerles voz en las instituciones”, ha remarcado Castaño.