Adelante Andalucía renueva su compromiso de cooperación con el Sáhara Occidental tras una visita institucional a los campamentos de refugiados
La delegación anuncia nuevas líneas de acción en salud, educación y autosuficiencia y reclama mantener viva la causa saharaui en el debate político.

Adelante Andalucía ha regresado de su visita institucional a los campamentos de refugiados saharauis en Tinduf (Argelia) con un compromiso reforzado de impulsar desde los municipios andaluces nuevos proyectos de cooperación que mejoren la vida de la población mientras continúa bloqueado su derecho a la autodeterminación. La formación reivindica mantener la causa saharaui en la agenda pública y política como “una cuestión de justicia histórica”.
Durante la estancia, la delegación se reunió con autoridades saharauis y realizó un seguimiento directo de los proyectos actualmente en marcha. Entre ellos destaca la inauguración del dispensario médico rehabilitado en Auserd, financiado a través de una subvención del Ayuntamiento de Cádiz y desarrollado en coordinación con la Federación Al-Huriya. La infraestructura supone un refuerzo clave para la atención sanitaria básica en los campamentos, donde gran parte de la población depende de estos centros para acceder a servicios esenciales.
Los representantes de la formación andalucista visitaron también los huertos de mujeres de la daira de La Güera, un proyecto de empoderamiento económico y sostenibilidad alimentaria respaldado por el concejal de Adelante Andalucía en Puerto Real, Antonio Gil. Asimismo, se celebraron reuniones de planificación en las wilayas de Auserd y Dajla para definir prioridades de cooperación durante 2026, entre ellas salud comunitaria, educación, abastecimiento de agua, fortalecimiento de capacidades y autosuficiencia alimentaria.
A su regreso, la formación participó en las VII Jornadas Municipalistas Gaditanas por el Sáhara, celebradas en el Centro Social Rosa Butler de Puerto Real. El encuentro contó con la presencia de representantes políticos, sindicales y sociales, y puso el foco en la denuncia del expolio económico que Marruecos ejerce sobre los recursos naturales del Sáhara Occidental, especialmente en sectores como la pesca, los fosfatos y las energías renovables.
El día anterior se celebró una reunión con organizaciones sindicales en la sede de Adelante Cádiz, donde se analizó la situación de la población saharaui y el impacto económico y social de la ocupación del territorio. En la sesión se coincidió en la necesidad de articular acciones conjuntas desde ayuntamientos y colectivos sociales para denunciar el expolio y reclamar el fin de vulneraciones de derechos.
Adelante Andalucía sostiene que las iniciativas desarrolladas desde el municipalismo y los movimientos sociales son esenciales para mantener activa la cooperación con el Sáhara Occidental y evitar que la causa saharaui “desaparezca del debate institucional”. La formación se compromete a seguir impulsando proyectos, canalizando el apoyo ciudadano y promoviendo iniciativas políticas en defensa del derecho del pueblo saharaui a decidir libremente su futuro.
Contenido recomendado


