AGADI impulsa talleres de sensibilización sobre accesibilidad en los colegios de Cádiz
La iniciativa propone actividades vivenciales para alumnado y profesorado con el fin de fomentar entornos escolares más inclusivos dentro del proyecto municipal de accesibilidad universal.

La Asociación Gaditana de Personas con Discapacidad Física (AGADI) ha puesto en marcha una nueva línea de talleres de sensibilización sobre accesibilidad dirigida a los centros educativos de Cádiz. La propuesta, concebida como una herramienta práctica para promover la empatía y la igualdad de oportunidades, busca acercar al alumnado y al profesorado a la realidad cotidiana de las personas con discapacidad a través de dinámicas participativas y experiencias vivenciales.
Estos talleres forman parte del proyecto “Implementar la Accesibilidad Universal y su Cumplimiento Legal en la Ciudad II”, enmarcado en las actuaciones que AGADI desarrolla en colaboración con el Ayuntamiento de Cádiz para mejorar la accesibilidad y la sensibilización ciudadana. La entidad subraya que el objetivo de esta iniciativa es reforzar la educación en valores inclusivos desde edades tempranas, generando conciencia sobre las barreras físicas y sensoriales presentes en el entorno y sobre la importancia de eliminarlas para garantizar la igualdad real.
Las actividades propuestas para los colegios incluyen dinámicas que permiten experimentar de primera mano algunas de las dificultades a las que se enfrentan las personas con discapacidad. Entre ellas destaca el circuito “Mi cole en silla”, donde los participantes recorren distintos espacios simulando situaciones de movilidad reducida. Esta experiencia, según explica la asociación, ayuda a los menores a identificar obstáculos cotidianos que muchas veces pasan inadvertidos, como escalones, puertas estrechas o mobiliario mal distribuido.
Otro de los talleres, denominado “Transformamos nuestro cole”, propone al alumnado analizar el centro educativo desde la perspectiva de la accesibilidad universal. A través de ejercicios guiados, se invita a reflexionar sobre cómo debería adaptarse el entorno para que todas las personas puedan desenvolverse con autonomía y seguridad. La iniciativa se complementa con la actividad “Mesa de la diversidad”, un espacio donde se utilizan juegos sensoriales y físicos que simulan distintas limitaciones, con el fin de promover la comprensión de la diversidad funcional desde una mirada respetuosa y naturalizada.
Las jornadas finalizan con la creación de un mural participativo en el que las niñas y los niños plasman sus impresiones y aprendizajes. Este proceso artístico se convierte en un ejercicio de reflexión compartida sobre la importancia de construir espacios más accesibles y de reconocer la diversidad como parte de la vida comunitaria. AGADI señala que esta dinámica permite consolidar los contenidos trabajados durante la sesión y ofrecer un resultado visible para toda la comunidad escolar.
La entidad recuerda que su labor educativa no se limita a los centros escolares y que en las últimas semanas ha reforzado sus acciones de sensibilización. AGADI participó recientemente en la Feria de la Salud organizada por el Ayuntamiento de Cádiz, donde presentó una muestra de estas actividades interactivas, y ha impartido talleres de formación en accesibilidad dirigidos al personal de la empresa municipal de autobuses. Con estas actuaciones, la asociación amplía su alcance para promover una movilidad y un uso del espacio urbano que incorporen criterios de accesibilidad universal.
AGADI anima a los colegios interesados en sumarse a esta iniciativa a ponerse en contacto a través del correo agadiaccesibilidad@gmail.com o del teléfono 956 25 12 00. El cartel informativo de la campaña, titulado “Talleres de sensibilización en centros educativos”, ya ha sido distribuido entre los centros escolares de la ciudad para facilitar su difusión.
Con este programa, la asociación reafirma su compromiso con la creación de entornos más inclusivos y accesibles, y subraya la importancia de trabajar desde la educación para garantizar una sociedad más igualitaria. La iniciativa sitúa de nuevo a AGADI como un referente provincial en materia de accesibilidad y sensibilización, ampliando su presencia en espacios clave como los colegios, donde se forman las generaciones que construirán la ciudad del futuro.
Contenido recomendado


