- Publicidad -
Campo de GibraltarPortada

Agreden físicamente a una enfermera en el Hospital Punta de Europa y se activa el protocolo contra agresiones del SAS

El Área Sanitaria Campo de Gibraltar Oeste activa su Plan de Prevención tras el ataque de una acompañante a una profesional de Cirugía. La enfermera recibe apoyo psicológico y asesoramiento jurídico.

Una enfermera del Hospital Universitario Punta de Europa de Algeciras ha sido agredida físicamente este martes por la acompañante de un paciente mientras atendía a dicha persona en la planta de Cirugía. Como respuesta inmediata, el Área de Gestión Sanitaria Campo de Gibraltar Oeste ha activado su Plan de Prevención y Atención a las Agresiones del Servicio Andaluz de Salud (SAS), un protocolo diseñado para proteger a los profesionales sanitarios ante episodios de violencia.

El incidente tuvo lugar dentro de una habitación del centro hospitalario. Según informaron fuentes del Área Sanitaria, tras la agresión se dio aviso a la Policía Nacional, que acudió al lugar de los hechos y procedió a la detención de la agresora. La enfermera afectada está recibiendo apoyo psicológico y asesoramiento jurídico por parte del SAS, en el marco del protocolo activado.

Desde la Delegación Territorial de Salud y Consumo en Cádiz y la propia Dirección del Área se ha condenado enérgicamente esta agresión y se ha trasladado el máximo respaldo a la profesional afectada. La delegada territorial, Eva Pajares, ha reiterado que “la responsabilidad recae exclusivamente en quien agrede” y ha recordado que la Consejería de Salud trabaja de forma continua para prevenir estas situaciones.

Entre las medidas implementadas por el SAS se encuentran la figura del profesional guía, la atención psicológica a las víctimas durante todo el tiempo necesario, la formación del personal sanitario en prevención de conflictos y la creación de canales rápidos de apoyo tras una agresión, sea física o verbal.

Como muestra de rechazo, el personal del Hospital Punta de Europa se ha concentrado este martes en la entrada del centro para condenar la violencia ejercida contra su compañera. Este tipo de actos de repulsa forman parte de la política del SAS para visibilizar y frenar una problemática creciente que afecta a numerosos profesionales del sistema sanitario público.

- Publicidad -

La provincia de Cádiz dispone, además, de una comisión provincial contra las agresiones a profesionales sanitarios, cuya función es coordinar estrategias y mejoras en la protección del personal. En esta comisión participan representantes de hospitales, distritos sanitarios, el 061, fuerzas de seguridad —como la Policía Nacional y la Guardia Civil—, así como asesores jurídicos y responsables de la Delegación Territorial.

Los encuentros de esta comisión se celebran cada trimestre en distintas localidades de la provincia y permiten compartir experiencias y propuestas con el objetivo común de reducir tanto las agresiones verbales como físicas en los centros de salud y hospitales.

Desde el Área Sanitaria Campo de Gibraltar Oeste han reiterado que no se tolerarán conductas violentas de ningún tipo contra el personal sanitario y han hecho un llamamiento a la ciudadanía para que respete la labor de los profesionales, cuyo trabajo es esencial para el bienestar de toda la comunidad.

- Publicidad -

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba