Agua y Residuos del Campo de Gibraltar y Basuras Sierra Cádiz recibirán 2,6 millones para reforzar la recogida separada de biorresiduos
La inversión permitirá renovar flotas y mejorar el servicio en dos de los consorcios con mayor complejidad logística de la provincia.

Los consorcios Agua y Residuos del Campo de Gibraltar y Basuras Sierra Cádiz serán dos de las entidades beneficiadas por la nueva partida autonómica destinada a reforzar la recogida separada de biorresiduos. El primero recibirá 1,71 millones de euros para la adquisición de nuevos vehículos adaptados a este servicio, mientras que el segundo contará con 922.300 euros para ampliar y modernizar su flota. En conjunto, la inversión ascenderá a 2,6 millones.
Ambos consorcios gestionan zonas con desafíos operativos muy diferenciados, pero igualmente exigentes. El Campo de Gibraltar concentra una elevada densidad de población, actividad portuaria e industrial y una fuerte movilidad vinculada al tránsito transfronterizo, factores que incrementan la generación de residuos orgánicos y requieren una capacidad técnica robusta para asegurar un servicio estable. En la Sierra de Cádiz, la realidad es opuesta: municipios pequeños, dispersos y con accesos complejos que elevan los costes y tiempos de recogida.
La recogida separada de biorresiduos es un eje estratégico dentro del cambio de modelo hacia la economía circular. Permite reducir de forma drástica la cantidad de residuos que terminan en vertedero, aumentar los índices de reciclaje y potenciar la producción de compost de calidad con aplicaciones en agricultura, regeneración de suelos y proyectos ambientales. La modernización de las flotas facilitará el despliegue de rutas eficientes, la implantación del contenedor marrón y la mejora de la logística asociada a la recogida en origen.
El refuerzo previsto llega en un momento en el que los consorcios afrontan un incremento de la demanda ciudadana y normativa. Los municipios deben adaptarse a los objetivos marcados por la Unión Europea para 2030 en materia de reciclaje, valorización y reducción de residuos mezclados, lo que convierte la recogida de materia orgánica en un servicio clave para el cumplimiento de estos compromisos.
En el caso de la Sierra de Cádiz, disponer de vehículos específicos para entornos rurales permitirá garantizar que las rutas puedan desarrollarse con regularidad pese a la orografía o la dispersión geográfica. En el Campo de Gibraltar, la ampliación de flota responderá al aumento del volumen de residuos asociado a la actividad turística, el crecimiento industrial y la variación estacional de la población.
Las inversiones contribuirán también a consolidar infraestructuras públicas esenciales y a aliviar la carga financiera de los ayuntamientos, que difícilmente podrían asumir individualmente el coste de renovación del parque móvil necesario para este tipo de servicios.
Con la incorporación de los nuevos vehículos, Agua y Residuos del Campo de Gibraltar y Basuras Sierra Cádiz dispondrán de más recursos para avanzar hacia una gestión moderna, sostenible y alineada con los estándares europeos. El objetivo compartido es que la recogida separada de biorresiduos esté plenamente implantada en todo el territorio provincial, con garantías técnicas y operativas.
Contenido recomendado



