Alcaldes de la Costa Noroeste piden a la Junta investigar vertidos mineros en el Guadalquivir

Los alcaldes de Sanlúcar, Chipiona, Rota y Trebujena han presentado una propuesta conjunta en sus respectivos plenos municipales para instar a la Junta de Andalucía a investigar los posibles vertidos contaminantes en el estuario del Guadalquivir. La iniciativa, que se debate hoy en el Ayuntamiento de Sanlúcar, reclama una mayor vigilancia sobre la mina de cobre Las Cruces, ubicada en Gerena (Sevilla), y sus efectos en la fauna y el ecosistema del río.
Desde 2008, la explotación minera Las Cruces vierte al estuario un máximo anual autorizado de 0,9 hectómetros cúbicos de agua con metales y metaloides potencialmente tóxicos. Investigaciones de las universidades de Granada, Cádiz y Sevilla han concluido que estos vertidos han contaminado los sedimentos del río, con posibles impactos en la fauna acuática y en los cultivos de arroz del Bajo Guadalquivir.
La alcaldesa de Sanlúcar, Carmen Álvarez, ha advertido que “las concentraciones de metales en los sedimentos del estuario son elevadas y están directamente relacionadas con la actividad de la mina”. Además, ha señalado que “la Junta, pese a ser la administración competente, no está realizando una vigilancia ambiental adecuada”.
Los alcaldes también han alertado sobre la reciente autorización para la apertura de otra mina en Aznalcóllar, que podría generar nuevos vertidos en el Guadalquivir. Por ello, la propuesta solicita a la Junta que investigue la cantidad de residuos mineros vertidos, evalúe su impacto ambiental y social, establezca una moratoria para nuevas explotaciones y garantice la transparencia en la información sobre estos procesos.