Alcaldesa de Jerez rechaza la propuesta de la PAC por amenazar la estabilidad del sector agrícola
María José García-Pelayo respalda a organizaciones agrarias y alerta de la posible reducción de fondos y del impacto en el desarrollo rural en Cádiz

La alcaldesa de Jerez de la Frontera, María José García-Pelayo, ha expresado su rechazo a las propuestas de la Comisión Europea sobre el Marco Financiero Plurianual 2028-2034 y la reforma de la Política Agrícola Común (PAC), advirtiendo que podrían poner en riesgo la estabilidad del sector agrícola en la provincia de Cádiz.
Durante la jornada titulada ‘Mano de obra en el campo: soluciones para el empleador agrario’, celebrada en la sede de Asaja Cádiz, García-Pelayo defendió la necesidad de proteger la economía del sector primario y pidió a los responsables políticos “que sean sensibles con el campo y que dejen de echar la soga al cuello de los agricultores”.
La alcaldesa alertó de que la propuesta de la Comisión Europea podría suponer una reducción de fondos de hasta un 22% en Cádiz, afectando además al pilar de desarrollo rural, considerado esencial para la provincia. “No valen las palmaditas, es necesario estar a la altura de lo que el campo demanda todos los días”, afirmó.
A la jornada también asistió la consejera de Empleo de la Junta de Andalucía, Rocío Blanco, quien señaló que la falta de perfiles profesionales en la agricultura se ha convertido en un problema creciente. Blanco destacó que esta situación afecta directamente a la aportación del sector al valor agregado bruto de Andalucía, y que se requiere una estrategia que garantice la disponibilidad y cualificación de la mano de obra.
El evento abordó los retos estructurales del sector agrícola, incluyendo la estabilidad laboral, la formación de los trabajadores y el cumplimiento de la legislación vigente para evitar sanciones. Los participantes subrayaron la importancia de encontrar soluciones que aseguren la continuidad de la producción agrícola y el mantenimiento del empleo en el campo.
García-Pelayo destacó que el sector agrícola es una pieza clave de la economía jerezana y andaluza, y que cualquier recorte de fondos o cambios en la PAC debe analizarse con criterios de sostenibilidad y apoyo al desarrollo rural, evitando medidas que puedan debilitar a los agricultores y cooperativas locales.
La alcaldesa concluyó que es necesario un compromiso real de las administraciones para garantizar que Jerez y la provincia de Cádiz mantengan su competitividad y capacidad productiva, protegiendo así tanto la economía rural como el empleo en el sector agrícola.
Contenido recomendado