La Autoridad Portuaria aprueba la oferta seleccionada para construir y explotar un hotel de cinco estrellas con 120 habitaciones y 150 empleos directos

El consejo de administración de la Autoridad Portuaria de Cádiz ha aprobado la propuesta de resolución del concurso para la concesión administrativa destinada a la construcción y explotación de un hotel en la zona portuaria de Puerto América. La empresa Alianza Serendipia S.L. ha sido seleccionada entre dos promotores para llevar adelante este proyecto de uso hotelero, comercial, de restauración y servicios asociados, iniciándose ahora la tramitación administrativa para el otorgamiento de la concesión.
Este proyecto, que ocupará aproximadamente 9.318 metros cuadrados, contempla un plazo de concesión de 50 años, el máximo permitido por la legislación vigente. La iniciativa llega tras la renuncia de un concesionario anterior que, hace un año, desistió por las demoras en la autorización del Consejo de Ministros.
El concurso exigía el desarrollo de un plan de explotación y un proyecto básico que priorizara aspectos como la memoria descriptiva de la actividad, la estrategia general de negocio, la conexión con el viario y la urbanización del área, así como la rehabilitación del edificio Ciudad del Mar. Además, se valoraron el número de plazas hoteleras, los servicios ofrecidos, la generación de empleo y la integración visual con el entorno paisajístico, incluyendo el diseño de espacios libres y verdes.
La propuesta ganadora de Alianza Serendipia S.L. contempla la creación de un hotel de cinco estrellas con 120 habitaciones distribuidas en varias plantas: 40 habitaciones dobles en las dos primeras plantas, 26 en la tercera y 14 en el ático. El complejo incluirá instalaciones como bar piscina, salones, gimnasio, spa, terrazas y auditorio, ofreciendo una experiencia exclusiva y sostenible con una clara inspiración en la cultura y el patrimonio de Cádiz.
En términos de empleo, el proyecto generará 150 puestos de trabajo directos, con un 80 % de contratos indefinidos y un compromiso explícito de contratar al menos a 10 personas en situación de exclusión social o con discapacidad. Los empleos indirectos alcanzarán los 300, y durante la fase de construcción se crearán 200 contratos adicionales.
La rehabilitación del edificio Ciudad del Mar será otro punto clave, manteniendo su estética original y adaptando su volumen a la morfología triangular de la parcela, en un diseño que busca armonizar con las edificaciones cercanas.
El proyecto también incluye importantes medidas medioambientales, entre las que destacan el ahorro hídrico, la reducción de emisiones de carbono, sensores para medir la calidad del aire y estrategias para minimizar las emisiones nocivas, reforzando su compromiso con la sostenibilidad.
Con la aprobación del consejo de administración, el próximo paso será iniciar los trámites para formalizar la concesión administrativa, que marcará el inicio de esta ambiciosa inversión en el Puerto de Cádiz.