Amigos del bosque presenta un plan para evitar nuevas podas agresivas en el arbolado urbano de Ubrique

La asociación ambiental Amigos del bosque ha trasladado al Ayuntamiento de Ubrique una propuesta para la elaboración de un Plan de Protección del Arbolado Urbano, con el objetivo de frenar lo que califican como “desastres” en la gestión de zonas verdes. El detonante ha sido la reciente poda drástica de 134 de los 160 naranjos de la avenida de España, cuyas copas fueron recortadas solo por uno de sus lados para facilitar el paso de una imagen de Semana Santa.
La intervención, llevada a cabo en plena floración y durante la época de cría de aves, ha generado una fuerte indignación vecinal y respuestas por parte del Ayuntamiento, de partidos políticos y de la empresa de jardinería BASICA, que podría ser objeto de una investigación. Amigos del bosque denuncia que esta actuación no es un hecho aislado, sino parte de una tendencia prolongada que ha supuesto la desaparición progresiva de árboles del cauce del río y otros puntos del municipio, además de la aplicación sistemática de podas extremas, como los desmoches o recortes ornamentales que impiden el desarrollo natural de los ejemplares.
La asociación sostiene que estas prácticas, lejos de mejorar la seguridad o la estética urbana, dañan la salud de los árboles, reducen su longevidad y comprometen los beneficios que aportan al entorno: desde la producción de oxígeno y la generación de sombra hasta la absorción de contaminantes y el refugio para aves. Por ello, en su propuesta piden al consistorio que no se talen árboles sin un informe técnico firmado por un especialista, que se ponga fin a las podas severas y a la aplicación de productos tóxicos como el glifosato, y que se amplíe la cobertura verde del municipio.
Además, la entidad reclama la creación de un inventario actualizado del arbolado urbano, así como un sistema de seguimiento que permita evaluar de forma continua su estado de salud. Con estas medidas, Amigos del bosque aspira a garantizar una gestión responsable de los espacios verdes y una mayor conciencia ambiental entre las instituciones locales.