Andalucía alcanza exportaciones récord de más de 40.000 millones en 2024

Andalucía ha registrado un notable crecimiento en sus exportaciones en 2024, alcanzando un total de 40.173 millones de euros, lo que supone un incremento del 4,2% en comparación con el año anterior. Este aumento es considerablemente superior a la media nacional, que apenas creció un 0,2%. Con estos resultados, la comunidad andaluza se mantiene como la segunda mayor contribuyente al crecimiento exportador de España, y la única de las cuatro grandes exportadoras que ha visto una mejora en sus cifras.
El sector exterior de Andalucía ha logrado este notable desempeño gracias a la diversificación de sus productos y mercados. El aceite de oliva, con un aumento del 39%, y el sector aeronáutico, que creció un 35%, han sido los principales impulsores de este ascenso. A pesar de la caída en los precios globales de las materias primas energéticas, Andalucía ha conseguido mantener un fuerte desempeño en su sector exterior.
Las exportaciones no energéticas de la comunidad andaluza, que alcanzaron los 33.661 millones de euros, crecieron un 5,7% en 2024. Este resultado contribuyó a un superávit comercial no energético de 9.243 millones de euros, con una tasa de cobertura del 137,9%, que supera con creces la media nacional. En cuanto a los destinos, la diversificación geográfica también ha jugado un papel clave, con aumentos notables en mercados como China (+16,2%) y Marruecos (+12,5%).
Sevilla ha sido la provincia andaluza con el mayor crecimiento, alcanzando un incremento del 22,2% en sus exportaciones, lo que la ha convertido en la principal aportadora al crecimiento exportador de toda España. Además, otras provincias como Granada, Córdoba y Jaén también han registrado aumentos significativos, con Jaén destacando gracias al aceite de oliva.
Estos resultados, que reflejan el dinamismo y la capacidad de adaptación del sector exterior andaluz, refuerzan la importancia de la diversificación tanto en productos como en destinos, consolidando a Andalucía como un referente en comercio exterior dentro de España.