Andalucía amplía su calendario de vacunación en 2025 con nuevas inmunizaciones para lactantes, adolescentes y adultos
Andalucía actualizará su calendario de vacunación en 2025 con la incorporación de nuevas inmunizaciones para diferentes grupos de edad. A partir del 1 de marzo, se incluirá la vacuna del rotavirus para lactantes, la de la tosferina para adolescentes y se ampliará la protección frente al neumococo y el herpes zóster en adultos. La Consejería de Salud y Consumo ha presentado estas novedades en el IV Congreso Andavac, celebrado en Granada, donde han participado más de 1.100 profesionales sanitarios.
Durante el encuentro, se ha detallado que la vacunación frente al rotavirus, una de las principales causas de gastroenteritis en la infancia, se administrará de forma gratuita en los lactantes a partir del segundo semestre del año, en una fecha aún por determinar. También se ha anunciado la incorporación de la vacuna de la tosferina en adolescentes como refuerzo, así como la ampliación de la cobertura de la vacuna del neumococo 20-valente hasta los 76 años y la inclusión de una nueva cohorte para la vacunación contra el herpes zóster, dirigida a las personas nacidas en 1960, que se suman a las de 1959 vacunadas el año anterior.
Otra de las medidas destacadas es la incorporación de la vacuna contra la COVID-19 en el calendario vacunal, una inmunización que se viene aplicando desde 2021 y que ahora se consolida con la recomendación anual para mayores de 60 años, embarazadas, personas con patologías crónicas y profesionales sanitarios y esenciales. En la presentación también se ha hecho hincapié en la continuidad de la inmunización frente al Virus Respiratorio Sincitial (VRS) en todos los menores de seis meses, una medida que ha demostrado reducir entre un 80 y un 90 por ciento las hospitalizaciones por bronquiolitis en Andalucía.
El IV Congreso Andavac ha servido además para reconocer la labor de los profesionales sanitarios con los premios #AndalucíaSeVacuna 2025, que distinguen a los equipos de vacunación con mejores coberturas. En la categoría de vacunación antigripal en mayores de 60 años, el Distrito Sanitario de Jaén ha obtenido el mejor porcentaje de Andalucía con un 64,1 por ciento de la población diana vacunada, mientras que en la inmunización frente al VRS en lactantes mayores de seis meses ha destacado el Distrito Córdoba Norte con una cobertura del 98,9 por ciento.
El encuentro ha abordado también la implantación del Sistema de Información de Vacunaciones e Inmunizaciones (SIVAIN), un nuevo registro nacional que facilitará el seguimiento y optimización de la cobertura vacunal. Se han analizado además la evolución de las coberturas vacunales, los circuitos de vacunación para personas de grupos de riesgo y el uso de la inteligencia artificial en este ámbito, además de la reciente experiencia con la vacuna antigripal intranasal en escolares y los retos para mejorar la vacunación en adolescentes y adultos.
Desde la Consejería de Salud y Consumo han destacado el esfuerzo realizado para mantener altos niveles de cobertura en las distintas campañas y han subrayado el compromiso de Andalucía con una política de vacunación avanzada y accesible, con el objetivo de reforzar la prevención de enfermedades infecciosas y ampliar la protección a más sectores de la población.