Andalucía fija los exámenes de la PAU 2026 para los días 2, 3 y 4 de junio con más peso en las competencias
La Comisión Coordinadora Interuniversitaria mantiene la línea de los últimos años y avanza en la implantación del modelo que reduce optatividad y evalúa la capacidad expresiva del alumnado.

Los estudiantes andaluces de Bachillerato y de Formación Profesional de Grado Superior realizarán la Prueba de Acceso a la Universidad (PAU) los días 2, 3 y 4 de junio de 2026 en su convocatoria ordinaria. Las pruebas extraordinarias tendrán lugar el 30 de junio y 1 y 2 de julio, según el acuerdo adoptado por la Comisión Coordinadora Interuniversitaria de Andalucía y publicado en el BOJA por la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación. El calendario se mantiene en sintonía con el de otras comunidades autónomas para garantizar igualdad de oportunidades en los procesos de adjudicación de plazas en universidades públicas de toda España.
En la edición de 2026 continuará la implantación progresiva del nuevo modelo de evaluación iniciado en el curso pasado, que reduce la optatividad y aumenta el peso de las competencias. La Comisión Coordinadora prevé que la horquilla del 20-25% de preguntas competenciales se incremente en función de cada materia, siguiendo las orientaciones de la Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas (CRUE). También se mantendrá la evaluación de la corrección ortográfica, gramatical y léxica en todos los ejercicios, un criterio que penalizará de forma más intensa a las materias lingüísticas.
La PAU seguirá estructurada en dos fases. La Prueba de Acceso, obligatoria, constará de tres materias comunes —Lengua Castellana y Literatura, una lengua extranjera e Historia de España o Historia de la Filosofía— y una asignatura de modalidad a elegir entre siete opciones. La calificación máxima será de diez puntos y se calculará ponderando un 40% de la nota de la prueba y un 60% de la media de Bachillerato. Se considerará superada con una nota igual o superior a cinco puntos.
La Prueba de Admisión se mantiene como voluntaria y permite examinarse de hasta cuatro materias para subir nota, computándose únicamente las dos más favorables según los grados solicitados. Cada asignatura ponderará entre 0 y 0,2 y la mejora máxima posible será de cuatro puntos. El alumnado podrá presentarse también a un segundo idioma diferente al evaluado en la Prueba de Acceso. Con la nota final obtenida, los estudiantes podrán participar en el proceso de adjudicación de plazas del Distrito Único Andaluz para el curso 2026/2027.
Las calificaciones de la convocatoria ordinaria se publicarán el 11 de junio de 2026 a las 10.00 horas, mientras que las de la extraordinaria se conocerán el 9 de julio a las 8.00 horas. Las universidades públicas deberán haber recibido las calificaciones finales del alumnado que se presente a las pruebas antes del 26 de mayo para la convocatoria ordinaria y antes del 23 de junio para la extraordinaria.
La Comisión de Distrito Único Universitario también ha aclarado que la modificación en el criterio de ponderación de Matemáticas, aprobada previamente, no se aplicará en la PAU de 2026, sino en la de 2027. El cambio afectará al acceso a 35 grados y limitará a una sola asignatura de Matemáticas la ponderación máxima del 0,2, junto con otra materia distinta. La medida busca alinear mejor el perfil del alumnado con las competencias requeridas en carreras de ámbito científico y sanitario, reduciendo el uso simultáneo de Matemáticas II y Matemáticas Aplicadas a las Ciencias Sociales II como vía para alcanzar el máximo incremento en la fase de admisión.
Contenido recomendado




