- Publicidad -
Andalucía y más allá

Andalucía impulsa la Formación Profesional con un acuerdo entre las consejerías de Educación e Inclusión Social

El convenio permitirá que estudiantes de FP realicen prácticas en entidades públicas de Inclusión Social, mejorando su empleabilidad y adaptando su formación a las demandas reales del mercado laboral.

La Junta de Andalucía ha dado un nuevo paso en el fortalecimiento de la Formación Profesional con la firma de un acuerdo entre la Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional y la Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad. El convenio, rubricado en Sevilla por las consejeras María del Carmen Castillo y Loles López, tiene como objetivo facilitar la formación práctica del alumnado de ocho familias profesionales en entidades públicas dependientes de Inclusión Social.

Con este acuerdo, los estudiantes de Formación Profesional podrán realizar su fase de formación en empresas —parte esencial del modelo dual— dentro de centros y servicios gestionados por la Consejería de Inclusión Social. Esta iniciativa busca mejorar la empleabilidad juvenil, adaptar la oferta educativa a las necesidades reales del mercado laboral y, al mismo tiempo, responder a los retos sociales derivados del envejecimiento de la población.

Formación adaptada al futuro del empleo

La consejera María del Carmen Castillo ha destacado que este protocolo representa “un avance clave para consolidar la dualización de la FP”, subrayando que en el curso 2024/25 ya se han suscrito más de 85.000 convenios con 36.500 empresas. Según Castillo, el nuevo acuerdo refuerza la colaboración con organismos públicos y responde a la creciente necesidad de profesionales cualificados en sectores estratégicos.

- Publicidad -

En concreto, podrán beneficiarse alumnos de hasta ocho familias profesionales: Actividades Físicas y Deportivas, Administración y Gestión, Hostelería y Turismo, Informática y Comunicaciones, Sanidad y Servicios Socioculturales y a la Comunidad. También, de manera indirecta, los ciclos formativos de Comercio y Marketing e Instalación y Mantenimiento.

Una apuesta por la empleabilidad y el cuidado social

Por su parte, la consejera Loles López ha señalado que esta colaboración “ofrece una oportunidad a los jóvenes y una repercusión positiva en nuestros mayores”. En palabras de López, “nos encontramos en la era de la longevidad”, lo que implica nuevos desafíos para la sociedad, como el descenso de la natalidad y el aumento de la esperanza de vida.

“La formación de profesionales para el sector de la dependencia es fundamental para combatir la soledad no deseada, fomentar el envejecimiento activo y asegurar una mayor calidad de vida para nuestros mayores”, ha afirmado.

El protocolo contempla también el desarrollo de acciones conjuntas para aumentar el número de alumnos matriculados en Formación Profesional, promover su inserción laboral y potenciar su autonomía mediante competencias técnicas adaptadas al contexto productivo actual.

Un modelo de formación conectado con la realidad

Este acuerdo se enmarca dentro de la estrategia andaluza de modernización de la FP, que apuesta por una formación flexible, práctica y vinculada al entorno social y económico. Las prácticas en entidades públicas no solo ofrecen una experiencia profesional real, sino que también permiten al alumnado familiarizarse con contextos de intervención social, atención a personas mayores o gestión de recursos comunitarios.

Además, el convenio contribuirá a generar información clave sobre los perfiles profesionales más demandados por los servicios sociales y comunitarios, lo que permitirá ajustar la planificación educativa a medio y largo plazo.

Con este tipo de iniciativas, Andalucía refuerza su compromiso con una Formación Profesional de calidad, equitativa y orientada a mejorar tanto la empleabilidad de los jóvenes como la respuesta a las necesidades sociales emergentes.

- Publicidad -

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba