- Publicidad -
Andalucía y más allá

Andalucía logra 20 banderas azules para sus puertos deportivos en 2025

Las provincias de Huelva y Cádiz encabezan el listado con seis galardones cada una, reconociendo la calidad ambiental, sostenibilidad y servicios de sus instalaciones náuticas

Los puertos deportivos andaluces consolidan su excelencia en 2025 con la obtención de 20 banderas azules, un distintivo que reconoce la calidad ambiental y los servicios sostenibles en estas instalaciones. Las provincias de Huelva y Cádiz lideran la clasificación con seis galardones cada una, seguidas por Málaga (5), Almería (2) y Granada (1).

Este reconocimiento, concedido por la Fundación Europea para la Educación Ambiental (FEE) y la Asociación de Educación Ambiental y del Consumidor (ADEAC), destaca la labor de puertos y embarcaciones que cumplen con exigentes criterios en materia de sostenibilidad, seguridad, accesibilidad y educación ambiental.

De los 20 distintivos otorgados, nueve han recaído en puertos gestionados directamente por la Junta de Andalucía a través de la Agencia Pública de Puertos de Andalucía (APPA), mientras que otros nueve corresponden a concesionarios privados y dos a instalaciones de gestión estatal.

En la provincia de Huelva, cinco de los seis puertos galardonados son de gestión directa: Ayamonte, Punta Umbría, Isla Cristina, Mazagón y El Terrón, lo que refuerza el compromiso medioambiental de su litoral. En Cádiz, los puertos de Sancti Petri, Rota y Chipiona, también de gestión directa, han sido distinguidos este año.

En Almería, ha recibido la bandera azul el puerto de Adra, mientras que Roquetas de Mar no ha sido reconocido en esta ocasión al encontrarse en proceso de obras de mejora. En Málaga, el puerto de Caleta de Vélez tampoco ha sido incluido por motivos similares.

- Publicidad -

El distintivo de bandera azul se otorga tras una exhaustiva evaluación por parte de técnicos de ADEAC. Entre los factores analizados se encuentran la calidad del agua, la gestión de residuos, la eficiencia energética, el uso de productos ecológicos y la integración paisajística de las instalaciones. También se valoran aspectos sociales como la adaptación para personas con discapacidad, la divulgación ambiental y la organización de actividades educativas para escolares y usuarios.

Además de los puertos, el programa Bandera Azul también ha premiado a cuatro embarcaciones turísticas sostenibles en Andalucía. Una de ellas, la embarcación EMAI, con amarre en el puerto de Isla Cristina, destaca por su implicación en la educación ambiental y la divulgación de la biodiversidad marina.

En total, Andalucía ha obtenido 162 distintivos de bandera azul en la última convocatoria: 138 para playas, 20 para puertos y 4 para embarcaciones sostenibles, situándose como la segunda comunidad autónoma española con más galardones.

Este logro reafirma el liderazgo de Andalucía en la promoción de un modelo de navegación y turismo náutico sostenible, compatible con la preservación del medio marino y la calidad de los servicios ofrecidos en su extensa red de 17.955 atraques, de los cuales casi 5.000 son de gestión directa por parte de la Junta.

- Publicidad -

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba