- Publicidad -
Andalucía y más allá

Andalucía promueve hábitos de consumo responsable para reducir el desperdicio de alimentos

La Dirección General de Consumo destaca medidas en hogares y restaurantes que permiten aprovechar mejor los alimentos y minimizar los que acaban en la basura.

La Dirección General de Consumo de la Junta de Andalucía, con motivo del Día Internacional de la Concienciación sobre la Pérdida y el Desperdicio de Alimentos, ha resaltado la importancia de adoptar hábitos de consumo responsable y sostenible tanto en los hogares como al acudir a establecimientos de restauración. La iniciativa busca reducir el desperdicio alimentario, que en la Unión Europea alcanza cerca de 60 millones de toneladas anuales, equivalentes a 132 kilos por persona, con más de la mitad originados en los hogares.

Entre los gestos clave para minimizar el desperdicio se incluyen la planificación semanal de menús, el control de la despensa, realizar compras ajustadas a lo necesario y evitar compras impulsivas. Asimismo, es recomendable adquirir productos a granel y prestar atención a la etiqueta de los alimentos, diferenciando entre fecha de caducidad y fecha de consumo preferente, y siguiendo las indicaciones de conservación.

Un almacenamiento adecuado de los alimentos prolonga su vida útil: carnes y pescados deben situarse en la zona más fría del frigorífico, lácteos y huevos en estantes intermedios, y frutas y verduras en cajones específicos. Las sobras deben guardarse en recipientes herméticos una vez hayan perdido temperatura y el frigorífico y congelador limpiarse regularmente para prevenir riesgos sanitarios. Entre los métodos de conservación se incluyen botes de cristal con tapa hermética, fiambreras, envasado al vacío, film transparente o papel de aluminio.

- Publicidad -

En la restauración, los establecimientos también juegan un papel fundamental. Para evitar desperdicio, los clientes pueden llevarse la comida sobrante a casa, usando recipientes reutilizables y adecuados, que los propios locales pueden preparar o aceptar siempre que estén higienizados y en condiciones óptimas. Los restaurantes pueden rechazar recipientes inadecuados o sucios para garantizar la seguridad alimentaria.

Además, se recomienda preparar raciones ajustadas en casa y fomentar la cultura de aprovechar las sobras, contribuyendo a un consumo más sostenible y consciente. Estas prácticas no solo ayudan a reducir la pérdida de alimentos, sino que también promueven la sostenibilidad ambiental, ahorran recursos y fomentan la responsabilidad social de la ciudadanía.

Con estas medidas, la Junta de Andalucía refuerza su compromiso con la concienciación sobre el desperdicio alimentario, promoviendo hábitos de consumo más responsables y sostenibles que beneficien tanto a los hogares como al sector de la restauración y al medio ambiente.

- Publicidad -

Contenido recomendado

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba