- Publicidad -
Andalucía y más allá

Andalucía refuerza la prevención del suicidio en mayores en situación de aislamiento social

El Plan de Salud Mental prioriza la atención a personas mayores y la desestigmatización del suicidio tras registrarse 815 fallecimientos en 2023 en la comunidad.

La Consejería de Salud y Consumo de Andalucía ha reforzado la prevención de la conducta suicida en personas mayores en situación de aislamiento social, en el marco del Día Mundial de Prevención del Suicidio, que se conmemora cada 10 de septiembre. La iniciativa forma parte del Plan de Salud Mental de Andalucía, que busca desestigmatizar el suicidio y promover una atención más abierta, empática y preventiva.

Según los datos del Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía (IECA), en 2023 se produjeron 815 suicidios en la comunidad autónoma, de los cuales 631 fueron hombres y 184 mujeres. La tasa regional se sitúa en 9,66 casos por cada 100.000 habitantes, con un descenso progresivo respecto a los años anteriores: 849 en 2021 y 830 en 2022. Por provincias, Sevilla (164) y Málaga (163) registraron el mayor número de fallecimientos, mientras que Huelva contabilizó 43.

El Plan de Salud Mental y el Programa de Prevención de la Conducta Suicida 2023-2026 destacan que el suicidio no puede predecirse ni eliminarse por completo, pero sí prevenirse mediante estrategias basadas en evidencia que han demostrado reducir las tasas. La atención a personas mayores aisladas, adolescentes, supervivientes de intentos de suicidio y otros grupos vulnerables se considera prioritaria, al ser factores de riesgo significativos.

- Publicidad -

En 2024, los hospitales andaluces atendieron un total de 5.500 tentativas de suicidio, de las cuales 403 correspondieron a menores de 18 años y 5.097 a adultos. Estas cifras evidencian la necesidad de políticas multisectoriales que incrementen el acceso a la atención, fortalezcan la salud mental y ofrezcan apoyo constante a quienes lo requieren.

La estrategia también se centra en cambiar la narrativa sobre el suicidio, derribando mitos y estigmas que dificultan la búsqueda de ayuda. Expertos destacan que los pensamientos suicidas son un signo de dolor extremo y que hablar sobre ellos ayuda a la persona que lo experimenta. Además, recalcan que no todas las personas con trastornos mentales intentan suicidarse y que no todos los suicidios están relacionados con problemas de salud mental.

El Plan Estratégico de Salud Mental y Adicciones de Andalucía (PESMAA), actualmente en información pública tras su publicación en el BOJA, integrará estas acciones y reforzará la prevención en poblaciones de riesgo, especialmente en hombres de mediana edad y tercera edad que se encuentran socialmente aislados. La estrategia incluye investigación, difusión de datos epidemiológicos y promoción de la esperanza como motor de prevención.

Con estas medidas, la comunidad autónoma busca reducir el impacto del suicidio, promover la salud mental y proteger a los colectivos más vulnerables, consolidando un enfoque integral que involucra a todas las administraciones públicas y a la sociedad en general. La conciencia social y la intervención temprana se presentan como herramientas esenciales para prevenir tragedias y salvar vidas.

- Publicidad -

Contenido recomendado

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba