Antonio Maíllo respalda la huelga de los autobuses urbanos en Cádiz y exige implicación del alcalde
El coordinador federal de IU apoya las reivindicaciones de los trabajadores del transporte público y critica la falta de respuesta del alcalde Bruno García en el conflicto laboral que afecta a Cádiz y San Fernando

El coordinador federal de Izquierda Unida, Antonio Maíllo, ha mostrado su apoyo a los trabajadores en huelga de la empresa Tranvía de Cádiz a San Fernando y Carraca S.A., responsable del servicio de autobuses urbanos e interurbanos en Cádiz y San Fernando. Los empleados cumplen ya seis días de paro en el marco de la negociación del nuevo convenio colectivo, y Maíllo ha exigido al alcalde de Cádiz, Bruno García (PP), que se implique personalmente en la resolución del conflicto.
En declaraciones a los medios, Maíllo ha recordado que los trabajadores reclaman mejoras en sus condiciones laborales que repercutan directamente en un servicio más digno y eficaz para los usuarios. “La sociedad gaditana y de la Bahía debe saber que esta huelga no es solo una cuestión sindical, sino de calidad en el transporte público”, ha señalado.
El dirigente de IU ha denunciado el deterioro del servicio de transporte urbano e interurbano, citando la falta de planificación, turnos cambiantes, ausencia de descansos suficientes, y condiciones que comprometen incluso la seguridad de los vehículos. “Los trabajadores no saben al día siguiente cuál será su horario. Los descansos son mínimos y todo esto repercute en la calidad del servicio y en la salud laboral”, ha explicado.
En este contexto, Maíllo ha pedido la solidaridad de los ciudadanos de Cádiz y San Fernando, y ha instado al alcalde de Cádiz a “levantar el teléfono” y cumplir con su compromiso inicial de reunirse con los representantes del comité de empresa. “Han pasado seis días desde que les prometió que hablaría con ellos y todavía no ha dado señales”, ha afirmado.
Los empleados de Tranvía de Cádiz a San Fernando y Carraca S.A. mantienen la huelga con servicios mínimos del 50%, y entre sus principales reivindicaciones figuran:
- 15 minutos de descanso obligatorio durante la jornada.
- Un plus económico por tareas complementarias.
- La eliminación de la doble escala salarial entre nuevos y antiguos trabajadores.
- Permisos retribuidos en caso de hospitalización de familiares.
De momento, el comité está a la espera de una nueva convocatoria para continuar el proceso de mediación en el Servicio Extrajudicial de Resolución de Conflictos Laborales de Andalucía (SERCLA).
Maíllo ha insistido en que el Ayuntamiento de Cádiz no puede permanecer al margen de una huelga que afecta a miles de usuarios y que refleja una situación estructural de precariedad laboral. “La solución pasa por que el Ayuntamiento presione a la empresa para avanzar en las negociaciones y garantice un servicio público de calidad”, ha concluido.