Aprobado el reparto de 22,5 millones para empleo agrario en municipios de Cádiz
La subdelegada Blanca Flores destaca el compromiso del Gobierno con el Programa de Fomento del Empleo Agrario para impulsar la economía rural y generar oportunidades laborales

La Comisión Provincial de Seguimiento del Programa de Fomento del Empleo Agrario (PFEA) en Cádiz ha aprobado el reparto de 22,5 millones de euros para los proyectos que se desarrollarán entre el otoño de 2025 y finales de 2026. La reunión, presidida por la subdelegada del Gobierno en Cádiz, Blanca Flores, se celebró este 14 de mayo en la sede de la Subdelegación del Gobierno, donde se establecieron las asignaciones por municipio financiadas por el Ministerio de Trabajo y Economía Social a través del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE).
Este presupuesto mantiene el nivel de inversión del año anterior y representa un aumento del 28,77% respecto a 2019, cuando la cuantía destinada fue de 17,47 millones de euros. Según Flores, “estos fondos se traducirán en mejoras para la provincia y en oportunidades laborales, destacando el esfuerzo y compromiso del Gobierno de España con el PFEA para favorecer la economía de las zonas rurales que más lo necesitan”.
El PFEA financia íntegramente los salarios y seguros sociales del personal contratado, con un aporte del 70% del Ministerio y un 30% restante asumido por la Junta de Andalucía y la Diputación Provincial. De la cuantía total, el 78,05%, es decir, 17,56 millones de euros, se destina al Plan de Garantías de Rentas, que financia proyectos sociales, de conservación del medio rural y mejoras en infraestructuras urbanas. El restante 21,95%, unos 4,94 millones, corresponde al Plan Generador de Empleo Estable, enfocado en desarrollo agroforestal, actividades económicas afectadas por crisis y proyectos que promueven empleo estable y formación en competencias verdes y digitales.
La distribución de fondos para Garantías de Rentas se ha realizado siguiendo criterios proporcionales según la demanda y oferta de empleo agrario en cada municipio y créditos previos. Para el Plan de Empleo Estable, los municipios pueden presentar hasta dos proyectos en concurrencia competitiva, que serán evaluados según la generación de puestos de trabajo, inclusión de formación y compromiso de igualdad de género.
En los próximos días se publicará el reparto en el BOE, abriéndose un plazo de un mes para que los municipios presenten sus proyectos. La Comisión Provincial, que se reunió en formato mixto, contó con representantes de la Diputación Provincial, la Junta de Andalucía, la Federación Andaluza de Municipios y Provincias, organizaciones agrarias como Asaja, CCOO y UGT, así como la Dirección Provincial del SEPE.
Entre los municipios con mayor asignación para el Plan de Garantías de Rentas destacan Sanlúcar de Barrameda (3,39 millones de euros), Jerez de la Frontera (1,45 millones), Puerto Serrano (1,43 millones), Arcos de la Frontera (1,37 millones) y Bornos (1,28 millones).
Este programa sigue siendo un pilar fundamental para el fomento del empleo agrario en la provincia de Cádiz, contribuyendo a la estabilidad económica y social de las zonas rurales y al desarrollo sostenible.