Arcos busca financiación para reparar el Puente de San Miguel, dañado y cerrado desde diciembre de 2024
El Ayuntamiento gestiona la colaboración de distintas administraciones para afrontar los tres millones de euros que costará la rehabilitación del puente centenario

El Ayuntamiento de Arcos de la Frontera (Cádiz) ha iniciado gestiones para obtener financiación de distintas administraciones que permita reparar el Puente de San Miguel, una infraestructura de hierro de más de 100 años dañada en diciembre de 2024, cuyo coste estimado alcanza los tres millones de euros.
El alcalde de Arcos, Miguel Rodríguez, ha explicado que desde el momento en que se detectaron los daños se ha trabajado sin descanso para garantizar la seguridad del puente y evitar su colapso mediante labores de apuntalamiento. “No pararemos hasta conseguir que el Puente de San Miguel vuelva a estar en servicio”, afirmó el regidor.
El incidente ocurrió el 10 de diciembre de 2024, cuando un estruendo alertó a los vecinos del barrio Bajo de Arcos. Una de las vigas del puente se rompió, lo que llevó al cierre inmediato del acceso y al acordonamiento de la zona por motivos de seguridad.
Desde entonces, se ha elaborado un informe preliminar que ya en febrero advertía de la necesidad de apuntalar de manera urgente la infraestructura y solicitar la ejecución de obras de emergencia, trabajos que se adjudicaron en marzo por 100.000 euros.
El alcalde ha detallado que, tras diversas medidas de seguridad, el Ayuntamiento trasladó en junio la situación a la Subdelegación del Gobierno en Cádiz, solicitando también apoyo económico para la rehabilitación completa del puente. Además, ha informado que el próximo 8 de octubre se celebrará una reunión para reforzar la petición de financiación y lograr la implicación de una, dos o tres administraciones que permitan cubrir los fondos necesarios.
Rodríguez anunció que próximamente se reunirá con los vecinos del entorno para explicar las posibles soluciones y los pasos a seguir en la reparación de este puente centenario, destacando su importancia histórica y estratégica para la movilidad local.
El Ayuntamiento ha subrayado que la actuación no solo busca restaurar la infraestructura, sino garantizar la seguridad de los ciudadanos y preservar un patrimonio histórico clave para la ciudad. Las gestiones actuales buscan combinar fondos municipales, autonómicos y estatales para afrontar el coste total estimado de tres millones de euros, necesario para la rehabilitación integral de la estructura metálica.
Contenido recomendado