Armas-Trasmediterránea se vende a Baléaria y DFDS con compromiso de mantener el empleo
La operación afecta a más de 1.000 trabajadores y está pendiente de autorización por la CNMC, mientras CCOO asegura vigilancia sobre el respeto a los acuerdos laborales y el pabellón español de los buques.

El grupo Armas-Trasmediterránea ha anunciado su venta a Baléaria Eurolíneas Marítimas y DFDS Iberia S.L., una operación que afecta a más de 1.000 empleados entre la flota y el personal en tierra. Según informa el Sector Estatal del Mar de FSC-CCOO, los responsables de las compañías implicadas han trasladado su compromiso de mantener el empleo y respetar los acuerdos laborales vigentes.
El sindicato ha mantenido reuniones con el consejero delegado de Armas, responsables de Trasmediterránea, el director general de DFDS y el presidente de Baléaria, en las que se abordaron las implicaciones laborales y la continuidad del pabellón español de los buques transferidos. La operación aún requiere la aprobación de la Comisión Nacional del Mercado de la Competencia (CNMC).
Desde CCOO destacan la importancia de esta transacción para la estabilidad de la marina mercante española, asegurando que los buques sigan registrados bajo el pabellón español, un aspecto relevante para la identidad y control de la flota nacional. El sindicato se compromete a supervisar el cumplimiento de los compromisos de las empresas adquirentes respecto a los derechos de los trabajadores.
La venta de Armas-Trasmediterránea se produce en un momento crítico para el sector marítimo español, donde la consolidación de empresas y la competencia internacional exigen garantías de empleo y de cumplimiento de la normativa laboral. El sindicato subraya que la protección de los puestos de trabajo y del abanderamiento español son fundamentales tanto para la seguridad laboral de la plantilla como para la soberanía marítima del país.
Aunque los detalles financieros de la operación no han sido divulgados, la prioridad declarada por todas las partes es garantizar que la transición no afecte a los trabajadores ni a la operativa de los servicios de transporte marítimo. CCOO seguirá vigilando que los compromisos se cumplan durante todo el proceso de cambio de propiedad, protegiendo los derechos laborales y el mantenimiento del registro español de los buques.
Con esta operación, se espera consolidar la posición de Baléaria y DFDS en el mercado nacional, asegurando la continuidad de rutas y servicios que conectan diferentes regiones marítimas, mientras se preserva el empleo en un sector estratégico para la economía española. La CNMC evaluará los efectos de la transacción antes de emitir su autorización definitiva.
Contenido recomendado