- Publicidad -
Jerez y Costa Noroeste

Ayuntamiento de Jerez concede licencias para 58 viviendas, un hostal y el Vivero de Empresas 4.0

La Junta de Gobierno Local aprueba proyectos residenciales, hoteleros y de innovación en el centro histórico y su entorno, reforzando la inversión y dinamización de la ciudad

El Ayuntamiento de Jerez de la Frontera ha aprobado la concesión de licencias urbanísticas para varios proyectos estratégicos en la ciudad, entre los que destacan la construcción de 58 viviendas en la calle Pizarro, la transformación de un inmueble en la Plaza del Arroyo en un hostal y la adaptación del casco bodeguero de la calle Pozo del Olivar para el Vivero de Empresas 4.0.

En materia residencial, la empresa Alta Marea 22 S.L. ha recibido luz verde para levantar un edificio de cinco plantas con 58 viviendas, garajes con 80 plazas, trasteros y piscina comunitaria. El proyecto se desarrollará en una parcela de 1.847 metros cuadrados dentro del ARI F.16-Pizarro, integrando un urbanización total de 7.415 metros cuadrados que incluye viales, espacios libres públicos y zonas verdes. Esta promotora ya había ejecutado un primer bloque de viviendas en el mismo ámbito.

Por otro lado, la reforma de un inmueble en la Plaza del Arroyo permitirá convertirlo en un hostal de tres plantas con 20 unidades, zonas comunes y dependencias de servicio. Dado que la finca se encuentra dentro del entorno del Bien de Interés Cultural Palacio de los Marqueses de Bertemati, fue necesaria la tramitación del procedimiento de Calificación Ambiental, con resolución favorable obtenida el pasado 26 de septiembre de 2025.

- Publicidad -

Asimismo, la Cámara Oficial de Comercio e Industria ha recibido autorización para la rehabilitación y adaptación de la antigua bodega de la calle Pozo del Olivar, antigua sede del Museo Taurino, que acogerá el Vivero de Empresas Jerez 4.0. El proyecto contempla la demolición de la entreplanta y la rehabilitación del interior de los tres cascos bodegueros, que albergarán sala multiusos, talleres, salas de reuniones, aulas de formación y aseos, entre otros espacios. La intervención contó con el visto bueno de la Comisión Local de Patrimonio Histórico.

La delegada de Vivienda y Urbanismo, Belén de la Cuadra, ha subrayado que estas licencias representan “una muestra del potencial que tiene Jerez como foco de atracción de nuevas inversiones”, destacando especialmente aquellas iniciativas que se desarrollan en el centro histórico y su entorno inmediato, como es el caso de la calle Pizarro.

Con estas nuevas licencias, el Ayuntamiento busca impulsar la dinamización económica y social de la ciudad, promoviendo tanto la construcción residencial como el turismo y la innovación empresarial, reforzando la modernización del entorno urbano histórico y fomentando la inversión privada y pública.

El conjunto de proyectos aprobados refleja el compromiso del Ayuntamiento con el desarrollo equilibrado del centro de Jerez, combinando la conservación del patrimonio con la incorporación de nuevos espacios productivos y residenciales que fortalezcan la actividad económica y la calidad de vida de sus ciudadanos.

- Publicidad -

Contenido recomendado

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba