
La consejera de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo de Andalucía, Rocío Blanco, ha resaltado este jueves la relevancia del nuevo convenio del metal para la provincia de Cádiz, firmado entre la patronal Femca y el sindicato FICA-UGT. Este acuerdo, con vigencia hasta 2031, ofrece “tranquilidad” tanto a las empresas como a los más de 31.000 trabajadores del sector, estableciendo un marco de confianza que incentiva la inversión y mejora las condiciones laborales.
Antes de la firma del convenio en Algeciras, Blanco calificó el día como “muy importante” tras un “arduo trabajo” que ha culminado en una postura conciliadora entre las partes. Destacó que la industria auxiliar del metal es un pilar fundamental en Cádiz, con un impacto directo sobre miles de empleos. El nuevo convenio, según explicó, incluye una subida salarial del 2,8% para 2025, retroactiva desde enero, y a partir de entonces seguirá el índice de precios al consumo (IPC) para proteger el poder adquisitivo de los trabajadores.
Además de las mejoras económicas, el acuerdo impulsa la estabilidad laboral y apuesta por la formación cualificada del personal, un aspecto que Blanco considera “muy importante” para que las empresas puedan adaptarse a las competencias y necesidades del sector. La consejera valoró también el papel clave del Sistema Extrajudicial de Resolución de Conflictos Laborales de Andalucía, que medió en el proceso con neutralidad e imparcialidad, facilitando el entendimiento durante una huelga activa.
La firma del convenio llega en un momento en que Cádiz registra una fuerte recuperación económica. Blanco recordó que en julio la provincia experimentó el mayor descenso de desempleo en España, con más de 2.800 personas desempleadas menos, una cifra que duplica la reducción a nivel nacional. Asimismo, Cádiz destaca por el crecimiento en afiliación a la Seguridad Social, sumando más de 9.000 trabajadores dados de alta, lo que refleja su papel como motor económico de Andalucía.
Con este nuevo convenio, la provincia busca consolidar el crecimiento del sector metalúrgico y reforzar las condiciones laborales de miles de familias, garantizando estabilidad y un entorno favorable para la inversión y la formación profesional.