Últimas noticias
Dom. Jun 30th, 2024

Bomberos de Cádiz se forman en soporte vital básico y atención a traumas graves como primeros intervinientes

Por Redacción Jun12,2024 #Algeciras #bomberos

El Parque de Bomberos de Algeciras (Cádiz) acoge esta semana un curso sobre soporte vital básico e intervención al trauma como primer interviniente impartido por personal sanitario del 061 especialista en formación de emergencias en la comarca del Campo de Gibraltar y en el que participan una veintena de bomberos.

El objetivo de esta oferta formativa es que adquieran los conocimientos teóricos y prácticos relativos al uso y correcta utilización de los materiales y equipos para desarrollar adecuadamente técnicas de soporte vital básico, así como del desfibrilador semiautomático (DESA) y la atención a traumas graves como primeros efectivos que intervienen en un suceso, ha indicado el Consorcio de Bomberos de la provincia de Cádiz en una nota.

En los últimos años y a raíz de la incorporación de los equipos DESA en las últimas autobombas urbanas ligeras, desde el Departamento de Formación del Consorcio se han impartido mas de una veintena de cursos dirigidos a iniciarse en su uso en distintos puntos de la provincia.

En ese sentido, se ha informado que el próximo mes de octubre está previsto que se imparta otra edición de este curso en el Parque de Bomberos de Cádiz.

Estos cursos se incluyen en la oferta formativa para 2024 y se enmarca dentro del Plan Agrupado de Formación de la Diputación de Cádiz, del que el Consorcio forma parte desde el año 2021. Cabe señalar sobre esto que en estos tres años se han impartido 31 cursos en los que han participado 516 alumnos.

Estos cursos se complementan con los elaborados e impartidos directamente por el Departamento de Formación del Consorcio y aquellos en convenio con otras instituciones.

Todos los bomberos de la provincia deben contar con esta formación como primera intervención antes de la llegada del soporte médico vital y responde a la Orden de 4 de junio de 2017 de la Junta de Andalucía, siguiendo con ello las recomendaciones del Consejo Español de Resucitación Cardiopulmonar.

Related Post