Bomberos trabajan más de diez horas para extinguir un incendio en una fábrica conservera de Tarifa
El fuego, originado en un acopio de cajas de plástico dentro de una cámara frigorífica, no ha provocado daños personales y movilizó a 14 efectivos y seis vehículos del Consorcio de Bomberos de Cádiz.

Un incendio en una fábrica conservera de Tarifa ha mantenido en alerta a los bomberos desde la madrugada de este lunes, sin que se hayan registrado daños personales. El fuego se inició alrededor de las 04:30 horas y, según fuentes del Consorcio de Bomberos de la provincia de Cádiz, su origen parece estar en un acopio de cajas de plástico vacías almacenadas dentro de una cámara frigorífica.
Hasta el momento, la intervención ha contado con la participación de 14 bomberos procedentes de los parques de Tarifa y Algeciras, que operan con seis vehículos especializados. Los equipos continúan trabajando en la zona, refrescando el interior de la cámara afectada y esperando la llegada de una retroexcavadora que permitirá remover el material quemado y finalizar la extinción completa del incendio.
Dada la prolongada duración de las labores, cerca de diez horas, el Consorcio ha establecido relevos entre el personal actuante para garantizar descansos y seguridad en la operación. Hasta ahora se han utilizado unos 40.000 litros de agua y se ha empleado espumógeno de manera puntual para controlar las llamas.
La rápida actuación de los bomberos ha sido clave para evitar daños mayores en la instalación industrial y garantizar la seguridad del personal presente en la fábrica. Aunque las causas exactas del incendio están aún bajo investigación, los primeros indicios apuntan a un problema en el almacenamiento de cajas de plástico dentro de la cámara frigorífica, lo que generó una combustión rápida del material inflamable.
Este incidente pone de relieve la importancia de la prevención en instalaciones industriales, especialmente en aquellas que almacenan materiales plásticos u otros productos altamente inflamables. Los bomberos de la provincia de Cádiz mantienen protocolos específicos para este tipo de emergencias, incluyendo el uso de vehículos cisterna, espumógeno y maquinaria pesada para remover restos de materiales quemados.
El Ayuntamiento de Tarifa ha colaborado con los servicios de emergencia para garantizar el acceso seguro a la zona, mientras que los vecinos y empresas cercanas fueron informados de la situación para evitar riesgos adicionales. La intervención del Consorcio ha contado con un seguimiento constante para minimizar cualquier impacto ambiental derivado del uso intensivo de agua y productos químicos en la extinción del fuego.
Aunque el incendio no provocó heridos, sí ha generado daños materiales significativos en la cámara frigorífica y parte del almacén, cuyo alcance se determinará una vez finalicen las tareas de extinción y se realice una inspección completa de las instalaciones.
Expertos en seguridad industrial subrayan que incidentes como este evidencian la necesidad de protocolos de almacenamiento seguros, sistemas de detección temprana de incendios y formación específica para el personal que maneja materiales combustibles. La colaboración entre bomberos, autoridades locales y empresas es fundamental para reducir los riesgos en entornos industriales y garantizar una rápida respuesta ante emergencias.
Los bomberos continuarán en Tarifa hasta confirmar que el incendio ha sido totalmente controlado y que no existen focos ocultos que puedan reavivar las llamas. La rápida intervención y el uso de recursos especializados han sido determinantes para contener el incendio y proteger tanto a las personas como al entorno industrial y urbano.
Contenido recomendado