- Publicidad -
Andalucía y más allá

Bruselas reduce en 1.100 millones el quinto pago a España por incumplimientos en el plan de recuperación

La Comisión Europea aprueba un desembolso de 22.926 millones, recortado por fallos en temporalidad de funcionarios, impuesto al diésel y digitalización

La Comisión Europea (CE) aprobó este lunes el quinto desembolso del fondo de recuperación para España, fijado en 22.926 millones de euros, tras reducir en 1.100 millones la cantidad inicialmente prevista debido a incumplimientos en tres compromisos clave del plan.

Entre las razones del recorte destacan 627 millones por considerar insuficientes las medidas para reducir la temporalidad en el sector público, 460 millones por no aprobar el impuesto sobre el diésel, y 40 millones por no cumplir un hito relacionado con la digitalización de entidades locales y regionales.

Este pago, que incluye 6.991 millones en ayudas directas y 15.935 millones en préstamos, es el mayor desembolso aprobado por Bruselas a un país hasta la fecha, según el Ministerio de Hacienda español.

- Publicidad -

De los 84 compromisos vinculados al pago, la CE validó 82, relacionados con 20 reformas y 49 inversiones en ámbitos como la transición verde, digitalización, movilidad sostenible, formación profesional, turismo sostenible, gestión del agua y eficiencia judicial.

Además, la Comisión incorporó 139 millones suspendidos en el cuarto pago por un compromiso de digitalización de pymes, ahora considerado cumplido.

El desembolso debe ser ratificado en un plazo de un mes por los Estados miembros para su transferencia definitiva.

El principal incumplimiento se refiere a la reducción de la temporalidad de los funcionarios, compromiso del primer desembolso en 2021, que ahora se revisa tras dos sentencias del Tribunal de Justicia de la UE (TJUE). Estas sentencias concluyen que España no ha adoptado medidas efectivas para penalizar abusos como la excesiva temporalidad y limitaciones en indemnizaciones de interinos.

El ministro de Economía, Carlos Cuerpo, afirmó que el Gobierno trabaja con Bruselas para modificar normativas, incluida la Ley de Función Pública, con el fin de cumplir los requisitos y desbloquear la totalidad de los fondos en los próximos seis meses.

Tras este pago, España habrá recibido 55.000 millones en subvenciones, el 70% del total asignado, y continúa negociando para acceder al 30% restante, además de los 84.000 millones en préstamos disponibles.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, celebró la aprobación del pago en un mensaje en X, destacando que es el mayor hasta ahora y que España “cumple y lidera en Europa la ejecución del Plan”, avanzando hacia una transformación económica con los fondos europeos.

- Publicidad -

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba