Cádiz acoge la segunda edición del Encuentro de Memoria Democrática el 6 de noviembre
La Diputación organiza en la Casa de Iberoamérica un foro con ponentes de relevancia internacional que abordará el caso Guinea, los intentos de procesar el franquismo y testimonios de reparación en la provincia.

La Diputación de Cádiz celebrará el jueves 6 de noviembre la segunda edición del Encuentro de Memoria Democrática en la Casa de Iberoamérica. El foro, coordinado por el servicio de Memoria Histórica y Democrática que dirige el vicepresidente segundo de la institución provincial, Javier Vidal, reunirá a expertos, activistas y familiares de represaliados en un espacio de reflexión y debate sobre justicia, reparación y derechos humanos.
La inscripción para asistir al encuentro ya está abierta a través del portal www.memoriacadiz.es, es gratuita y permanecerá disponible hasta completar aforo. La cita cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de Cádiz y de la propia Casa de Iberoamérica, y se retransmitirá en directo a través del canal de YouTube de la Diputación de Cádiz.
Tres mesas de debate sobre memoria democrática
El programa se articula en tres bloques temáticos. El primero, titulado “Caso Guinea. Dictaduras encadenadas”, abordará el secuestro y detención ilegal de cuatro activistas del Movimiento de Liberación de Guinea Ecuatorial por parte del régimen de Teodoro Obiang, entre ellos dos ciudadanos españoles condenados a cadena perpetua. Participarán Aitor Martínez, abogado del despacho Ilocad y counsel de la Corte Penal Internacional, y Pedro Efa Mangue, activista político y hermano de uno de los secuestrados. La mesa estará moderada por la periodista de Diario de Cádiz, Tamara García.
La segunda mesa, “Franquismo procesado”, pondrá el foco en las causas judiciales emprendidas para perseguir los crímenes del franquismo y la búsqueda de justicia para las víctimas. Contará con la intervención de Baltasar Garzón, exmagistrado de la Audiencia Nacional y abogado, la activista por la memoria histórica Paqui Maqueda y el abogado Jacinto Lara, de la Coordinadora Estatal de Apoyo a la Querella Argentina. El debate será moderado por David Doña, periodista de la Diputación.
El tercer bloque, “Historias de reparación”, reunirá testimonios de familiares de represaliados de la provincia de Cádiz que han logrado avances en su lucha por la memoria. Entre ellos, la recuperación de una vivienda incautada por un alcalde franquista, la identificación genética de restos exhumados en una fosa común y la obtención de declaraciones de reparación amparadas por la Ley de Memoria Democrática. Participarán Juan Luis Vega, de la Asociación de Memoria Histórica de Paterna de Rivera; Pepa Fernández Núñez, familiar de represaliados de Trebujena, y Juan Miguel León Moriche, periodista y miembro del Foro por la Memoria del Campo de Gibraltar. La mesa será moderada por Pedro Espinosa, periodista de SER Cádiz.
Un espacio de reflexión y compromiso social
El Encuentro de Memoria Democrática busca consolidarse como un foro anual que combine el análisis académico y jurídico con la voz de las víctimas y sus familiares. Su objetivo es difundir la importancia de la memoria como elemento fundamental en la construcción democrática y en la defensa de los derechos humanos.
La jornada finalizará con una actuación musical que pondrá el broche cultural a una cita que combina debate, memoria y participación ciudadana. La Diputación de Cádiz refuerza así su compromiso con la memoria democrática, promoviendo espacios que visibilizan tanto la represión histórica como las luchas actuales por la justicia y la reparación.
Contenido recomendado