- Publicidad -
Cádiz

Cádiz conmemora el 78 aniversario de la Explosión de 1947 con homenajes, visitas y actividades culturales

La ciudad organiza del 18 al 21 de agosto un programa de actos que incluye homenajes a las víctimas, visitas guiadas, conferencias, conciertos y la proyección de un documental.

Cádiz se prepara para conmemorar el 78 aniversario de la Explosión de 1947, uno de los sucesos más trágicos de su historia reciente. Desde este lunes 18 de agosto y hasta el jueves 21, la ciudad acogerá un programa de actividades que combina actos de homenaje, visitas guiadas, conferencias y propuestas culturales con el objetivo de mantener viva la memoria de las víctimas.

La primera cita tendrá lugar mañana lunes a las 12:00 horas con una visita guiada a la exposición La explosión de 1947, ubicada en el Castillo de Santa Catalina y abierta a un máximo de 30 personas. Ya por la tarde, a las 19:00 horas, el investigador José Antonio Aparicio dirigirá una ruta guiada por los principales escenarios de la tragedia, partiendo desde la puerta del Instituto Hidrográfico de la Armada.

El momento más emotivo de la jornada llegará a las 21:30 horas con el tradicional acto de homenaje a las víctimas frente al monolito situado en la plaza de San Severiano. A continuación, a las 22:00 horas, el pianista Juan José Sevilla ofrecerá un concierto en el patio del Instituto Hidrográfico, con invitaciones disponibles en el Espacio de Cultura Contemporánea (ECCO).

- Publicidad -

El programa de conmemoraciones continuará el martes 19 y miércoles 20 de agosto con nuevas visitas guiadas a la exposición del Castillo de Santa Catalina, siempre en horario de mañana. El jueves 21, a las 20:00 horas, el investigador Aparicio impartirá la conferencia La explosión y las cenizas que cubrieron Tolosa Latour en el patio del ECCO.

Como cierre, esa misma noche a las 22:00 horas, se proyectará el documental “1947, el cielo se puso rojo”, dirigido por Fernando Santiago y producido por la Diputación de Cádiz, Diario de Cádiz y la Asociación de la Prensa de Cádiz. Con una duración de 53 minutos, la obra narra con detalle los hechos y las consecuencias de la explosión que devastó parte de la ciudad hace más de siete décadas.

La Explosión de Cádiz de 1947, originada por la detonación de depósitos de minas submarinas en el polvorín de San Severiano, dejó más de 150 muertos y miles de heridos, además de una ciudad marcada para siempre por la tragedia. Con estas actividades, el Ayuntamiento y distintas instituciones buscan mantener viva la memoria histórica y rendir homenaje a las víctimas de aquel fatídico suceso.

- Publicidad -

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba