- Publicidad -
Cádiz

Cádiz culmina la digitalización del abastecimiento de agua en sus principales arterias con tecnología en tiempo real

Aguas de Cádiz finaliza las obras clave del proyecto WATERCOG-PC, con sensores que medirán caudal y calidad del agua en la red de abastecimiento gracias a fondos europeos Next Generation

Aguas de Cádiz ha completado las obras de digitalización en las principales arterias de abastecimiento de agua de la ciudad, en el marco del proyecto europeo WATERCOG-PC. Esta actuación estratégica permite monitorizar en tiempo real la cantidad y la calidad del agua en la red, mediante tecnología avanzada financiada con fondos Next Generation de la Unión Europea a través del PERTE de digitalización del ciclo del agua.

Según ha informado el presidente de Aguas de Cádiz, José Manuel Cossi, las obras han finalizado esta semana tras actuar en las dos arterias principales de abastecimiento. En la conocida como Arteria 1, un tubo de hormigón con camisa de chapa de un metro de diámetro, se ha instalado un colector con dos contadores de caudal y un medidor continuo de calidad del agua. Estos datos son enviados automáticamente a una estación remota conectada al centro de control de la empresa municipal.

La misma intervención se realizó previamente en la Arteria 2. Ambas infraestructuras son claves para el abastecimiento de la ciudad y su intervención ha requerido una compleja planificación para evitar cortes de suministro. “Gracias a la coordinación con el Consorcio de Aguas de la Zona Gaditana (CAZG), hemos garantizado que el servicio no se viera afectado durante los trabajos”, ha explicado Cossi.

- Publicidad -

La digitalización del sistema de abastecimiento forma parte del proyecto WATERCOG-PC, que también contempla la sensorización de la red de saneamiento, actualmente en fase de contratación, y la adaptación de las infraestructuras internas de Aguas de Cádiz para la recepción y tratamiento de los datos generados.

Paralelamente a las obras en las cabeceras, se ha instalado un nuevo contador en una de las entradas a la zona Intramuros de la ciudad y dos medidores adicionales de calidad del agua en la red primaria. Además, más de veinte nuevos dispositivos de control han sido distribuidos por distintos puntos de la red secundaria. Entre ellos se encuentran sensores de caudal y calidad, data loggers y estaciones multiparamétricas, todos conectados al sistema central de control para un seguimiento continuo y preciso.

Estas medidas permitirán a la empresa municipal detectar de forma inmediata posibles anomalías en la red, como pérdidas reales o aparentes, mejorando así la eficiencia del sistema y reduciendo el volumen de agua no registrada. “Se trata de un gran avance para la gestión hídrica en Cádiz, ya que conoceremos al detalle cualquier desviación que se produzca en tiempo real”, ha subrayado Cossi.

En paralelo, Aguas de Cádiz trabaja en la actualización del Sistema de Información Geográfica (GIS) de la red de saneamiento, paso previo necesario para su futura sensorización. Con la culminación del proyecto, la ciudad contará con un sistema digitalizado integral del ciclo del agua, desde el abastecimiento hasta el saneamiento, lo que permitirá una gestión más sostenible, eficiente y adaptada a los retos del cambio climático.

Este proyecto sitúa a Cádiz entre las ciudades más avanzadas en gestión hídrica digital en España, y responde al compromiso municipal de modernizar las infraestructuras públicas a través de la innovación tecnológica y la financiación europea.

- Publicidad -

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba