- Publicidad -
PortadaProvincia

Cádiz exhibirá su potencial industrial en NISE Sevilla 2025

La delegada territorial Inmaculada Olivero destaca la importancia estratégica de la provincia como enclave industrial en el sur de Europa y resalta los sectores naval, aeronáutico y metalúrgico.

La provincia de Cádiz se prepara para mostrar toda su fuerza industrial en NISE Sevilla 2025, un congreso internacional promovido por la Junta de Andalucía que reunirá los próximos 2 y 3 de diciembre en FIBES (Sevilla) a empresas, instituciones y agentes estratégicos del sur de Europa. La presentación del evento se realizó en la sede de la Federación de Empresas del Metal de Cádiz (FEMCA) con la participación de la delegada territorial de Industria, Energía y Minas, Inmaculada Olivero, quien destacó la relevancia de Cádiz como enclave industrial con sectores de alta especialización como el naval, aeronáutico, metalúrgico y energías renovables.

Olivero subrayó que el congreso es fruto de la colaboración público-privada y constituye un escaparate para visibilizar todos los sectores industriales de la provincia, incluyendo el químico, el agroalimentario y el de la piel. La delegada señaló que la provincia ha recibido un apoyo significativo de los Fondos de Transición Justa, con más de 42 proyectos en el sector naval y 27 en economía circular, y que los 72 millones de euros previstos tendrán un impacto relevante en el desarrollo industrial local.

El congreso contará con la participación de Carlos Jacinto Marín, director gerente de FEDEME, quien resaltó el ecosistema industrial único de Cádiz, capaz de combinar tradición y alta especialización, y confió en que NISE proyectará estas capacidades hacia Europa. Por su parte, Diego Chaves Saucedo, presidente de FEMCA, enfatizó que el evento constituye un punto de inflexión para la industria del sur de Europa, aportando visibilidad, tecnología y talento a un sector diverso que va más allá del metal. Chaves destacó la cooperación empresarial gaditana, que se materializará en un stand compartido entre FEMCA y AeroCádiz.

- Publicidad -

El presidente de AeroCádiz, Antonio Conde, subrayó la estabilidad laboral y social del sector aeronáutico gracias a los convenios firmados para los próximos cinco años, garantizando oportunidades de empleo y carga de trabajo. Conde también destacó la importancia de la línea de internacionalización del evento y la llamada a una “misión inversa”, que permita a empresas extranjeras conocer el potencial industrial de Andalucía más allá del tradicional sector agroalimentario.

NISE Sevilla 2025, bajo el lema New Industry in Southern Europe, pretende consolidarse como la feria industrial de referencia en el sur de Europa, promoviendo la sostenibilidad, la digitalización y la interconexión del tejido industrial andaluz. El encuentro cuenta con el apoyo de más de 40 asociaciones, pymes, grandes empresas, centros tecnológicos e inversores, y es impulsado por la Consejería de Industria, Energía y Minas a través de la Red de Ciudades Industriales de Andalucía y la Confederación de Empresarios de Andalucía (CEA), con la colaboración del Ayuntamiento de Sevilla y la organización de FEDEME, además del patrocinio de Unicaja.

Con este congreso, la provincia de Cádiz refuerza su papel estratégico en la economía industrial andaluza y europea, mostrando su capacidad para innovar, atraer inversión y abrir nuevos mercados, mientras fortalece la cooperación entre sectores y territorios. NISE Sevilla 2025 se perfila como un escaparate internacional que permitirá proyectar la industria gaditana hacia nuevas oportunidades de negocio y consolidar Andalucía como un hub industrial competitivo y sostenible.

- Publicidad -

Contenido recomendado

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba