
Los hoteles de Cádiz esperan alcanzar una ocupación media del 86% durante la segunda quincena de agosto, según datos de Horeca Cádiz, recogidos por Europa Press. La localidad de Zahara de los Atunes, que el pasado lunes sufrió desalojos por el incendio de Tarifa, se sitúa cerca del 90%, con un 89% de reservas estimadas, mientras que Chiclana de la Frontera lidera la provincia con un 91,25%.
En comparación con 2024, cuando la ocupación alcanzó el 91% en este mismo periodo, se prevé un descenso generalizado en la provincia, salvo en Zahara de los Atunes, que mejora sus cifras frente al 83,89% del año pasado. La capital gaditana prevé un 85,71% de ocupación, frente al 93,59% en 2024, mientras que El Puerto de Santa María desciende al 79,79% desde un 86,43%.
Otros destinos turísticos también muestran caídas: Tarifa con un 78,91% frente al 86,86%, San Fernando con un 82% frente a 89%, y zonas interiores como Jerez de la Frontera con 77,61% frente a 88,49%. La localidad serrana de Arcos de la Frontera registra la mayor disminución, pasando del 62,47% al 45,64% previsto.
Según Antonio de María, presidente de Horeca Cádiz, estas bajadas se deben a las elevadas temperaturas registradas en la provincia, que podrían llevar a los turistas a buscar destinos más frescos.
Durante la primera quincena de agosto, la ocupación media fue del 92,04%, ligeramente superior a la del año pasado. Zahara de los Atunes lideró el ranking con un 97,90%, mientras que Conil y Rota alcanzaron el 96%, Cádiz capital el 95% y Chipiona el 94%. Por debajo del 90% se situaron Sanlúcar, Tarifa y San Fernando (89,77%), Jerez (87%) y El Puerto (86%).
De cara a septiembre, la previsión de ocupación media en Cádiz es del 79,10%, con Conil de la Frontera como municipio con mejores expectativas, alcanzando un 88,23%.
A pesar de la ligera caída general, la provincia mantiene altos niveles de ocupación turística, consolidando su atractivo como destino de verano en Andalucía y destacando la recuperación de Zahara de los Atunes tras los incidentes recientes.