
La presencia del alga asiática, una especie invasora cada vez más frecuente en la costa gaditana, supone un serio problema medioambiental y económico para Cádiz. Desde mayo, la playa de La Caleta ha acumulado ya 1.500 toneladas de esta alga, con una media diaria de 60 toneladas recogidas, según fuentes municipales consultadas por Europa Press.
El Ayuntamiento de Cádiz destaca el «importante esfuerzo logístico» que implica la recogida, que se realiza principalmente durante la noche debido a las dimensiones de las máquinas empleadas, que requieren la ausencia de bañistas en las playas. Estos vehículos, con una capacidad de 13 toneladas por camión, no pueden operar durante el día, lo que limita la retirada inmediata del alga cuando ésta aparece por la mañana y genera molestias a los usuarios.
El alga asiática, cuya incidencia ha aumentado en los últimos años en el litoral del Estrecho de Gibraltar, afecta gravemente al ecosistema marino y a la economía local, especialmente al sector pesquero. Por ello, el Ayuntamiento ha aprobado recientemente en pleno una iniciativa que reclama al Gobierno de España y a la Junta de Andalucía medidas urgentes y coordinadas para controlar y eliminar esta especie invasora, así como ayudas específicas para los ayuntamientos y sectores afectados.
Si bien la limpieza y mantenimiento de playas corresponde al municipio, otros impactos como los que afectan a la pesca son competencia supramunicipal, motivo por el cual desde el Consistorio se ha solicitado reiteradamente el apoyo de las administraciones autonómica y estatal para abordar soluciones efectivas.
En este sentido, la Junta de Andalucía anunció en julio un Plan de Gestión contra el alga invasora, que incluye un sistema de monitorización, vigilancia y cartografiado del litoral para evaluar el alcance y el impacto de la especie. También fomenta la investigación científica sobre la biología y ecología del alga, y establece protocolos para su retirada y manejo que eviten dispersión durante las labores de limpieza.
El plan contempla además la valorización de los restos inactivados para su uso como compost o fertilizantes, una medida reclamada por municipios como Tarifa, que en verano de 2024 retiró 11.000 toneladas de alga asiática, la mayor cantidad registrada en la provincia.
Por su parte, el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico publicó en 2022 una Estrategia nacional para la gestión, control y posible erradicación del alga asiática. Esta estrategia incluye la implementación de una red de alerta temprana para detectar rápidamente nuevos puntos de invasión y facilitar una coordinación ágil en la intervención, minimizando así el impacto de la especie invasora.
Con todo, Cádiz y otros municipios costeros continúan enfrentando este reto ambiental, buscando soluciones sostenibles que protejan el ecosistema y mitiguen el perjuicio económico para las comunidades locales.