La provincia baja el desempleo a su nivel más bajo desde 2008, con un incremento histórico de afiliados a la Seguridad Social y autónomos en abril.

En abril de 2025, la provincia de Cádiz registró una significativa mejora en sus cifras laborales. El número de desempleados cayó a 117.578, el nivel más bajo desde 2008, con una reducción de 4.756 personas en comparación con marzo. En términos interanuales, el paro bajó en 10.963 personas. Además, Cádiz se destacó como la tercera provincia en Andalucía y España con el mayor descenso de desempleo en abril.
El paro disminuyó en todos los sectores, con el sector servicios liderando la reducción, con 3.462 desempleados menos. Le siguieron otros sectores como el colectivo sin empleo anterior, la construcción, la agricultura y la industria. Además, se alcanzaron cifras históricas en los sectores de la construcción y la industria, con el número de desempleados más bajo registrado desde 2005.
Por edades, los mayores descensos se dieron entre las personas de 25 a 44 años, con 2.166 parados menos, seguidos por los mayores de 45 años (1.482 menos) y los menores de 24 años (1.108 menos). En cuanto al género, las mujeres experimentaron un descenso mayor, con 2.684 desempleadas menos, frente a 2.072 hombres.
En cuanto a la afiliación a la Seguridad Social, la provincia cerró abril con un récord de 425.045 afiliados, el dato más alto desde que existen registros comparables en 2012. Además, el número de autónomos alcanzó los 67.366, un máximo histórico para el mes de abril desde 2009.
El delegado territorial de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo de la Junta en Cádiz, Daniel Sánchez Román, celebró estos datos como una clara señal de recuperación del mercado laboral. «Cádiz ha logrado reducir el paro en más de 11.000 personas en el último año, y el comportamiento positivo de sectores como los servicios, la construcción y la industria demuestra que la provincia está en plena recuperación», destacó.