El Ayuntamiento, la Diputación, la Junta de Andalucía, la Asociación de la Prensa, el Instituto Cervantes y la RAE llevarán un variado programa cultural y académico del 12 al 16 de octubre.

Cádiz estará muy presente en el X Congreso Internacional de la Lengua Española, que se celebrará en Arequipa, Perú, del 14 al 17 de octubre de 2025, con un amplio programa cultural y académico organizado por el Ayuntamiento de Cádiz, la Diputación Provincial, la Junta de Andalucía, la Asociación de la Prensa de Cádiz (APC), el Instituto Cervantes y la Real Academia Española (RAE).
El alcalde de Cádiz, Bruno García, ha señalado que el objetivo es “reforzar la vinculación entre Cádiz y el Congreso de la Lengua que iniciamos en 2023, cuando la ciudad acogió este encuentro cultural sobre el idioma español”. La presencia gaditana abarcará literatura, periodismo, fotografía, arte y flamenco, consolidando la participación académica y cultural de la ciudad.
El programa cultural comenzará el domingo 12 de octubre, con la proyección del documental sobre José Manuel Caballero Bonald, organizado por la Diputación, en conmemoración del centenario del nacimiento del escritor. Al día siguiente, la APC presentará en la Biblioteca Mario Vargas Llosa el libro de Antonio Muñoz de la Vega ‘La última sirena del Nanay’. Ese mismo día, el alcalde participará en la mesa redonda ‘Cádiz y el nacimiento del constitucionalismo hispanoamericano’, donde se analizará el papel histórico de Cádiz en la creación de la Constitución de 1812.
Asimismo, el Ayuntamiento inaugura dos exposiciones el lunes 13 de octubre: la primera, de Arturo Redondo, titulada ‘Cádiz 1812, la ciudad ilustrada’, que recrea la ciudad durante el año de la Constitución; y la segunda, fotográfica, a cargo de Pablo Juliá y Joaquín Hernández ‘Kiki’, ‘Escritores de la lengua española del siglo XX y XXI’, con 45 imágenes que incluyen momentos del congreso de 2023.
En el ámbito académico, el martes 14 de octubre, Guillermo Boto, presidente de la Cátedra de Flamencología, participará en el panel ‘El español como lengua de integración y puente intercultural. El mestizaje lingüístico y la construcción de nuevas identidades’, organizado por el Instituto Cervantes y la RAE. Por la tarde, se presentará el libro del escritor gaditano Benito Olmo, ‘Tinta y fuego’, con el objetivo de proyectar el talento literario de Cádiz a nivel internacional.
El jueves 16 de octubre, la Junta de Andalucía y la Diputación ofrecerán una muestra de cultura y flamenco con el espectáculo ‘Cantata flamenca’, interpretado por Juan José Tellez, Javier Osuna, Leo Power, José Carlos Gómez y Juan Ogalla. A través de baile, toque, cante y poesía, se recreará el recorrido musical de los cantes andaluces que se han difundido mundialmente.
Con esta participación, Cádiz busca proyectar “nuestro talento, nuestra cultura y nuestra historia y seguir reforzando nuestros vínculos con América”, ha afirmado el alcalde, destacando la importancia de esta cita para consolidar la presencia gaditana en la promoción del idioma español y la cultura hispanoamericana.
Contenido recomendado