
La provincia de Cádiz vivió un mes de julio muy cálido en 2025, con una temperatura media de 25,5 grados centígrados, según el balance climatológico publicado por la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet). Aunque este valor la situó como la provincia con la temperatura más baja de Andalucía, fue ligeramente superior a la registrada en el mismo mes de 2024, cuando la media se quedó en 25,2 grados.
De acuerdo con la Aemet, todas las provincias andaluzas experimentaron un carácter térmico muy cálido, a excepción de Huelva, que se clasificó como cálida. En el conjunto de la comunidad, la temperatura media alcanzó los 26,9 grados, lo que supone 0,9 grados por encima del promedio histórico y convierte a julio de 2025 en el undécimo más caluroso desde 1961.
Cádiz, la provincia con temperaturas más suaves
Dentro de Andalucía, Sevilla lideró las temperaturas más altas con 29,9 grados de media, seguida de Jaén (28,4), Córdoba (27,8) y Málaga (27,2). Cádiz, en cambio, se situó por debajo de la media andaluza en algo más de un grado, quedando con 25,5. Pese a ser la provincia más templada, el registro confirma una tendencia de aumento respecto al año anterior.
La clasificación de la Aemet considera a julio de 2025 en Cádiz como un mes muy cálido, en contraste con lo que ocurría hace solo un año, cuando julio de 2024 fue calificado como un mes húmedo en la provincia.
Un julio seco en Cádiz
En cuanto a precipitaciones, el informe de la Aemet confirma que Cádiz cerró julio sin lluvias, lo que lo convierte en un mes muy seco. Esto contrasta con el mismo periodo de 2024, cuando las precipitaciones lo habían convertido en un mes húmedo. Esta ausencia de lluvias se suma al aumento térmico y refleja las condiciones típicas de los veranos más extremos en la región.
Contexto regional y cambio climático
Los datos de julio de 2025 se enmarcan en una tendencia más amplia de aumento progresivo de las temperaturas en Andalucía, que encadena varios veranos con valores por encima de la media histórica. Según la Aemet, el comportamiento de este mes confirma la presión del cambio climático en el sur de España, donde los episodios de calor intenso se están consolidando como la norma y no como la excepción.
En este sentido, aunque Cádiz mantiene un clima más moderado que otras provincias andaluzas, la provincia no escapa a la tendencia al alza. Su posición geográfica, influenciada por el Atlántico, suaviza las máximas, pero no impide que los veranos sean cada vez más secos y prolongados.
Perspectivas para el verano gaditano
Con un verano 2025 que se prevé muy cálido en Andalucía, la Aemet advierte de que la tendencia continuará en agosto, con temperaturas elevadas y escasas lluvias en la mayor parte de la región. En Cádiz, el impacto se sentirá especialmente en el ámbito agrícola y en el turismo, donde la combinación de calor y sequía marca la temporada estival.
El balance de julio confirma así que Cádiz calor julio 2025 se suma a los episodios recientes de temperaturas extremas en la comunidad, reforzando la necesidad de seguir de cerca la evolución climatológica de los próximos meses.