La segunda edición de “Orgullos@s de Nuestra Historia” da inicio a nueve días de actividades culturales, recreaciones históricas y desfiles en la ciudad
La ciudad de Cádiz inauguró este viernes 19 de septiembre la segunda edición del proyecto “Orgullos@s de Nuestra Historia”, con motivo del Cádiz Romana 2025, en un acto que dio inicio oficialmente a nueve días de actividades culturales y recreaciones históricas. El desfile inaugural, que comenzó pasadas las 18:30 horas desde el Parque Genovés, reunió a militares, gladiadores, bailarines, ninfas y actores locales, culminando frente a la Plaza de San Juan de Dios con un espectáculo teatral sobre el Foedus Gaditanus, el pacto de Gadir con Roma en 206 a.C.
La comitiva estuvo presidida por Escipión El Africano, representado sobre un elefante mecanizado, y aunque el inicio del desfile sufrió un retraso de más de media hora, el público mostró gran expectación. El recorrido incluyó un encuentro con la legión de Mérida en la Plaza de España, generando momentos de interacción con los asistentes, muchos de ellos disfrazados y participativos.
El espectáculo teatral en la Plaza de San Juan de Dios contó con la participación de personajes históricos como Balbo el Mayor (Jay García), Escipión El Africano (Sergio Torrecillas), Julio César joven (José Flor), Dionisia (Koki Sánchez) y Baco (Selu García Cossío). La representación recreó el pacto sin combate entre Gadir y Roma e incluyó los Juegos de la Victoria de Gades, con escenas de tragedia, comedia, danza y combates de gladiadores. Además, el público disfrutó de la participación de la Coral de la Universidad de Cádiz, bailarines de El Garaje Danza y actores y carnavaleros locales.
Entre los momentos más destacados se encuentran la entrada triunfal de Julio César, las interacciones cómicas de Baco y Dionisia, y la presentación de las nueve musas. Sin embargo, algunos aspectos técnicos, como un pre-show prolongado y confuso y los combates de gladiadores poco visibles, limitaron la experiencia para parte del público. El cierre con fuegos artificiales y confetis generó un impacto visual festivo que fue ampliamente valorado por los asistentes.
A pesar de los retrasos y las condiciones meteorológicas adversas, la inauguración reflejó el espíritu festivo gaditano, con público animado y participativo que dio la bienvenida a la segunda edición del Cádiz Romana, que continuará con conferencias, escenificaciones, proyecciones audiovisuales, rutas guiadas y nuevos desfiles durante los próximos días.
Con esta programación, el Ayuntamiento de Cádiz reafirma su apuesta por la difusión del patrimonio histórico romano y fenicio, combinando entretenimiento, educación y participación ciudadana, y consolidando a la ciudad como referente en recreaciones históricas y eventos culturales que acercan la historia a vecinos y visitantes.


























Contenido recomendado