- Publicidad -
PortadaProvincia

Cádiz supera los 432.000 afiliados a la Seguridad Social en alta laboral en septiembre

El 15,5% de los trabajadores son autónomos y la franja de 30 a 59 años concentra la mayor parte de las afiliaciones en la provincia.

La provincia de Cádiz cerró septiembre con un total de 432.559 afiliados a la Seguridad Social en alta laboral, según los datos del Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía, la Tesorería General de la Seguridad Social y el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones. Del total de trabajadores, un 15,5% pertenece al Régimen Especial de Trabajadores Autónomos, mientras que la mayoría se encuentra en el régimen general.

En cifras absolutas, 335.903 afiliados se contabilizan en el régimen general, 67.152 en autónomos, 21.233 en el Sistema Especial Agrario, 4.468 en el Sistema Especial de Empleados del Hogar y 3.803 en el Régimen Especial del Mar. Estos datos reflejan la diversidad laboral de la provincia, que combina sectores urbanos, rurales y marítimos.

Por grupo de edad, la franja de 45 a 49 años es la que concentra más afiliados trabajando, con 66.085 personas, seguida de 50 a 54 años con 61.923 y de 40 a 44 años con 57.173. Entre los trabajadores mayores de 70 años hay 1.457, mientras que los menores de 20 años suman 3.403. En general, las edades comprendidas entre 30 y 59 años concentran la mayor parte del empleo en la provincia.

- Publicidad -

Los datos reflejan la importancia del régimen de autónomos en la provincia de Cádiz, así como la relevancia de sectores específicos como el agrario, el doméstico y el marítimo, que siguen generando empleo estable. Además, la estadística evidencia la tendencia a mantener la actividad laboral en edades avanzadas, con más de mil afiliados por encima de los 70 años, y una presencia limitada de jóvenes menores de 20 años en el mercado laboral formal.

Estos resultados ofrecen una fotografía de la actividad económica y laboral en Cádiz, clave para orientar políticas públicas, iniciativas de empleo y planes de formación que favorezcan la estabilidad laboral y la diversificación de sectores. La provincia mantiene así un volumen significativo de trabajadores en alta laboral, consolidando su posición dentro del contexto andaluz y nacional.

- Publicidad -

Contenido recomendado

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba