Últimas noticias
Mar. Jun 25th, 2024

Cádiz y Málaga acogerán en 2025 el Seminario Internacional de Educación Artística de la Red Mêdia

Por Redacción Jun15,2024 #Cádiz #cultura

El Festival Internacional Cádiz en Danza destaca como referencia y ejemplo de buenas prácticas de mediación artística en Latinoamérica, y como punto de encuentro para el sector profesional.

Presentaciones, master classes, espacios de reflexión, encuentros profesionales, mesas de trabajo y replanteamientos en torno a la mediación artística, constituyen líneas fundamentales del 22 Festival Internacional Cádiz en Danza que, un año más, completa su apuesta haciéndose más presente en la comunidad y marcando una dirección de investigación y formación sobre nuevas prácticas en torno a la danza contemporánea.

En esta línea, Cádiz en Danza ha organizado este año Mesas de Trabajo en torno a la mediación, y a cómo vincularnos con el hecho artístico, en la Casa del Carnaval. En este contexto se ha producido estos días un nuevo encuentro de Red MêDIA. Nodo España, primera Red Iberoamericana de Mediación Artística, con enfoque en artes escénicas, para diseñar la hoja de ruta que marcará sus líneas de trabajo para 2024/2025, en la que participarán tres países de Iberoamérica (Argentina, Chile y Colombia) representados por entidades públicas y privadas, y tres comunidades autónomas de España (Andalucía, Valencia y Cataluña).

Red MêDIA es una plataforma de mediación iberoamericana, para la formación, mentoría, circulación de saberes en artes vivas y construcción de dispositivos artísticos, se conforma por entidades públicas y privadas de Chile, Argentina, Colombia y España. Ha sido durante su encuentro en Cádiz en Danza cuando se ha decidido, que el Seminario Internacional de Educación Artística en 2025 se celebrará en las ciudades de Cádiz y Málaga.

La Red MêDIA está compuesta por un Nodo América, integrado por miembros de Argentina (Australia, Investigación en Mediación Artística a cargo de Silvina Martínez & Adriana Benzaquen y CCEBA Centro Cultural de España en Buenos Aires); Chile (GAM, Centro Cultural Gabriela Mistral a cargo de Chile María José Cifuentes & Constanza Moreno, CECREA y CCES. Centro Cultural de España en Santiago de Chile) y Colombia (Centro Nacional De Las Artes, a cargo de Xiomara Suescún & Sara Luengas) y un Nodo España, integrado por participantes de Cataluña (Teatre L’artesà – El Prat, a cargo de Cristina Alonso & César Compte, y Residencias Artísticas Nau Ivanow, cargo de David Marín & Itziar Barriobero); Andalucía (Festival Cádiz En Danza & Teatros de Cádiz – Ayuntamiento de Cádiz, a cargo de Lorena Benot; y Centro Cultural Mª Victoria Atencia – Diputación de Málaga, a cargo de Ester Monleon) y Valencia (Espacio La Granja a cargo de Guillermo Arazo, La Mutant a cargo de Tatiana Clavel y Festival Dansa a cargo de Mª José Mora).

Precisamente, las iniciativas de mediación artística del Festival Cádiz en Danza, fueron protagonistas, como referencia y ejemplo de buenas prácticas, en el recientemente celebrado Seminario Internacional de Educación Artística de Chile, organizado por el área de Educación Artística del Ministerio de Cultura, las Artes y el Patrimonio de Chile y la UNESCO. Cádiz en Danza como miembro de Red MêDIA, estuvo representado en la ciudad de Santiago de Chile por Cristina Alonso, Tatiana Clavel, Silvina Martínez y Lorena Benot, gracias al apoyo de AECID, Fundación Carasso, y A/CE. Acción Cultural Española – programa Pice movilidad.

El Festival Internacional Cádiz en Danza es una iniciativa de la Delegación Municipal de Cultura, sección de Teatros de Cádiz, y la Delegación Municipal de Turismo del Ayuntamiento de Cádiz.

Cádiz en Danza pertenece a la Red de Festivales ACIELOABIERTO, y afianza su colaboración con diferentes entidades, como el Instituto Italiano de Cultura de Madrid en el marco de la segunda edición de su programa «Tempi di Danza – creaciones italianas contemporáneas», el Instituto Francés en Madrid y el Instituto Andaluz de las Artes Escénicas y la Música; así como con festivales y redes de la danza contemporánea como el Festival Escena Patrimonio, Teatre L’Artesà del Prat de Llobregat o el Certamen Internacional Masdanza en Las Palma de Gran Canaria. Así mismo, se mantiene activa la colaboración con la Red Española de Teatros Públicos.

Related Post