El Festival de Cine Documental de Cádiz anuncia el palmarés de su 57ª edición, con reconocimientos a películas que abordan la memoria, la discapacidad y la identidad social.

El Festival de Cine Documental de Cádiz Alcances ha dado a conocer este viernes 3 de octubre el palmarés de su 57ª edición en un acto celebrado en el Espacio de Cultura Contemporánea ECCO. El máximo galardón, la Caracola Alcances al mejor largometraje documental, dotado con 6.000 euros y trofeo, ha sido para Caja de resistencia, de Alejandro Alvarado y Concha Barquero, una película que recupera la figura del cineasta andaluz Fernando Ruiz Vergara y reflexiona sobre los proyectos inacabados que nunca vio rodados tras su exilio en Portugal.
En la categoría de cortometraje documental, la Caracola Alcances ha sido para El mal d’Hércules, de Marta Rodríguez, Marina Miguel, Paula García, Ismael Cabrera, Eulalia Clarós y Laia Balaguer. El jurado destacó la valentía del trabajo, que sigue a un grupo de personas con epilepsia sometidas a una experiencia límite durante pruebas médicas, abriendo una reflexión sobre los misterios de la mente.
Premios de dirección
El reconocimiento a la mejor dirección de largometraje documental recayó en Chico Pereira por 11 bajo tierra, que revive la huelga minera de 1984 en Almadén, cuando once trabajadores permanecieron encerrados hasta lograr sus reivindicaciones. En cortometrajes, el premio a la mejor dirección fue para Jaume Carrió por Les imatges arribaren a temps, una pieza que reflexiona sobre la memoria, la pérdida y la manera en que la sociedad captura los recuerdos.
Menciones y premios del público
El jurado otorgó menciones especiales a Tuentifourseven, de Soraya González Guerrero, en la categoría de largometraje, y a Y Rosa, de Alberto Alber, en cortometraje. El público, por su parte, distinguió con la Caracola Alcances al mejor largometraje a Tuentifourseven, un retrato íntimo de una familia marcada por la discapacidad tras un accidente. El galardón al mejor cortometraje documental del público fue para Mi tío, de Andrea Fernández, sobre la relación entre una directora y su tío, un biólogo empeñado en catalogar los lagos de Mongolia.
Otros galardones especiales
El Premio ASECAN Julio Diamante fue para El reflejo en la arena, de Guillermo Marín Martínez, valorado por su defensa de los derechos humanos y su calidad visual. El Premio DOCMA recayó en Recuerdos para el que por mí pregunte, de Fernando Vílchez Rodríguez, mientras que CIMA distinguió a Soraya González Guerrero por la dirección de Tuentifourseven.
El Premio “Cádiz Produce”, otorgado por Onda Cádiz, fue para Diferentes, iguales, de Sara Gallardo y Vanesa Perondi, mientras que el “Premio Mirada Andaluza” fue para La Marisma, de Manu Trillo. El Instituto del Cine de Madrid entregó el Premio Ópera Prima al cortometraje Maldito niño, de Violeta Pagán.
Clausura en el Teatro del Títere
Los premios se entregarán esta noche en la gala de clausura, a las 20:30 horas, en el Teatro del Títere La Tía Norica. En este acto también se entregará el premio del ciclo Cortos a la fresquita, patrocinado por Torre Tavira, que ha recaído en City of pigs, de Juan Ángel Hernández.
Con la participación de instituciones y asociaciones culturales como DOCMA, CIMA, ASECAN y el Instituto del Cine Madrid, así como la colaboración de la Universidad de Cádiz y Fundación Unicaja, el Festival Alcances refuerza su papel como una de las principales citas del documental en España, consolidando a Cádiz como un referente cultural y cinematográfico.
Contenido recomendado