- Publicidad -
PortadaProvincia

Calor en la Noche realizó 10.838 asistencias a personas sin hogar durante 2024

El colectivo mantiene sus servicios de calle en Cádiz, San Fernando, El Puerto y Jerez y comienza su labor en Puerto Real

La Asociación Calor en la Noche continúa con su labor de atención a las personas sin hogar. El colectivo acaba de celebrar su asamblea anual en la que ha dado a conocer los datos que arroja la memoria de actividades del año 2024. Un año, como destaca la presidenta de la asociación, María de la Palma Mení, en el que el colectivo ha visto reconocido su trabajo diario con reconocimientos como el Corazón Vedruna de Las Carmelitas de Cádiz, el VII premio Dr. Fernando Lallemand otorgado por su Fundación, el IX Premio Jesús Gargallo y, especialmente, la Medalla de Oro de la Ciudad de Cádiz concedida por el Ayuntamiento de la capital. No obstante, recuerda, la mayor satisfacción ha sido acompañar a las personas más vulnerables en su día a día. Y todo, afirma, gracias a la labor de los voluntarios que ofrecen su tiempo y cariño a los usuarios, así como a las personas asociadas y las entidades colaboradoras que hacen posible con sus aportaciones la continuidad de la obra de Calor en la Noche.

Como dato a destacar, cabe señalar que durante 2024 se ha atendido en el conjunto de localidades donde Calor en la Noche realiza sus rutas de calle –Cádiz, San Fernando, El Puerto de Santa María, Puerto Real y Jerez de la Frontera- a un total 10.838 personas sin hogar a través de las asistencias en la calle. Esta cifra es sensiblemente superior a la del año anterior, cuando se dieron 7.950 asistencias.

Observando las cifras por ciudades, en el caso de Cádiz capital se llevaron a cabo en 2024 1.964 asistencias en las rutas de Intramuros y Extramuros. Esta cifra es ligeramente inferior a la del año anterior (2.052).

En San Fernando se realizaron un total de 729 asistencias de calle, más que en 2023. En El Puerto se registró un fuerte incremento respecto a las personas atendidas en 2023, pasando de 2.228 a 5.648 asistencias durante 2024. Por su parte, en Jerez se contabilizaron 2.321 asistencias.

Como novedad cabe señalar que Calor en la Noche comenzó en abril de 2024 a realizar asistencias de calle en el municipio de Puerto Real, llegando a atender durante el año a 178 personas.

En estas rutas de calle los voluntarios no sólo han establecido relación con las personas sin hogar, sino que les han entregado alimentos y diversos materiales y equipamientos para tratar de mejorar sus condiciones de vida.

Local de desayunos

En cuanto a las estadísticas del local de desayunos de Calor en la Noche en Cádiz, durante el pasado año 2024 se entregaron un total de 30.943 comidas, con una media de más de 90 personas atendidas cada día. Se supera así la cifra de años anteriores.

Una de las grandes apuestas que está realizando Calor en la Noche, con base en su local de desayunos es realizar una atención más integral y prestar un servicio personalizado a las personas sin hogar, de manera que se sientan en todo momento apoyadas y escuchadas. Los voluntarios y profesionales del colectivo han asesorado a los usuarios y usuarias en diversas cuestiones, como la realización de gestiones administrativas o el acompañamiento a citas médicas. Del mismo modo se han realizado las derivaciones necesarias para cubrir las necesidades de estas personas tanto a entidades públicas como privadas.

Estrellas en la Navidad

Uno de los hitos en la gestión del pasado año de Calor en la Noche fue la Campaña Estrellas en la Navidad. Esta iniciativa, que ya se consolida y cada vez se extiende a más poblaciones de la Bahía, llega a su novena edición. En la campaña de 2024 se recibió de nuevo una respuesta abrumadora por parte de la ciudadanía. Así, se pudieron hacer realidad los deseos de más de 500 personas sin hogar y usuarios del comedor social de las distintas poblaciones de la Bahía y Jerez.

Hogar Parmenia

Durante el año 2024, el Hogar Parmenia ha continuado consolidándose como un recurso fundamental para la intervención con personas sin hogar en Cádiz. Este año ha sido  especialmente significativo, no solo por los avances individuales alcanzados por los beneficiarios, sino también por los lazos creados con otras entidades que han enriquecido y fortalecido el trabajo de Calor en la Noche.

Uno de los logros más destacados ha sido el establecimiento de redes de colaboración con organizaciones como Cáritas, el CTA Cádiz y el Comedor Virgen de Valvanuz. Estas alianzas han permitido ampliar las posibilidades de intervención, ofreciendo apoyo complementario en áreas como alimentación, asesoramiento psicológico y acceso a programas especializados en adicciones. Estas sinergias no solo han beneficiado directamente a los usuarios del hogar, sino que también han fortalecido la red de recursos comunitarios disponibles para atender a esta población.

En cuanto al trabajo con los beneficiarios, el año 2024 ha estado marcado por importantes avances en la recuperación personal y social de los participantes. Un hito significativo ha sido el abandono de las adicciones por parte de algunos usuarios, lo cual representa un paso esencial en su proceso de reinserción. Este logro no habría sido posible sin un acompañamiento cercano y continuo por parte del equipo técnico, que ha estado presente en todo momento para ofrecer orientación, apoyo emocional y estrategias efectivas para afrontar este desafío.

A lo largo del año, cuatro personas han pasado por el Hogar Parmenia. Este número refleja el carácter transitorio del recurso, diseñado para proporcionar a cada individuo el tiempo y el espacio necesarios para trabajar en su autonomía y estabilidad antes de avanzar hacia una vida más independiente. Cada una de estas personas ha enfrentado su propio proceso de adaptación, y todas ellas han dado pasos significativos hacia la inclusión social, ya sea estableciendo rutinas de convivencia, trabajando en la mejora de su salud, o reconstruyendo redes de apoyo.

La labor de Calor en la Noche se mantiene gracias al apoyo y la implicación altruista de decenas de voluntarios, socios, empresas, personas particulares y administraciones públicas que con su ayuda, ya sea económica o material, mantiene viva la llama que hace más de 20 años se sustenta desde la Obra Social de La Salle.

- Publicidad -

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba