Casi 2.100 andaluces compran su primera vivienda gracias al aval hipotecario de la Junta
El programa Garantía Vivienda Andalucía ha movilizado más de 232 millones de euros en préstamos y seguirá ampliándose para facilitar el acceso a la vivienda a jóvenes de hasta 40 años.

Cerca de 2.100 andaluces han adquirido su primera vivienda a través del programa Garantía Vivienda Andalucía, el aval hipotecario puesto en marcha por la Junta de Andalucía para facilitar el acceso a la propiedad a jóvenes de hasta 40 años. Así lo ha confirmado la consejera de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda, Rocío Díaz, en comisión parlamentaria.
El programa permite que la Junta avale el 100% del coste de la vivienda, aportando un 20% que se suma al 80% ofrecido por las entidades bancarias. Hasta la fecha, se han concedido 2.075 avales, con un volumen de garantías superior a 34,5 millones de euros, movilizando más de 232 millones de euros en préstamos hipotecarios. Por provincias, Sevilla encabeza el ranking con 531 avales, seguida de Málaga (306), Cádiz (236), Granada (262), Almería (267), Córdoba (191), Huelva (180) y Jaén (102).
Rocío Díaz ha destacado que este programa representa un “modelo de éxito” que responde a las dificultades que enfrentan muchos andaluces para acceder a la vivienda. La consejera ha subrayado que la medida se seguirá ampliando y adaptando a las necesidades de los ciudadanos, dentro de una estrategia que combina voluntad política, gestión rigurosa y visión de futuro.
Los interesados en acogerse al aval hipotecario pueden informarse en alguna de las casi 2.500 oficinas de las ocho entidades financieras colaboradoras: Caixabank, Cajamar, Cajasur, Caja Rural de Granada, Caja Rural del Sur, Ibercaja, Santander y Unicaja. Los bancos acreditan que los solicitantes cumplen con todos los requisitos, tras lo cual la Junta resuelve la concesión del aval y se formaliza el préstamo hipotecario.
Entre los requisitos para acceder al programa, los solicitantes deben estar empadronados en Andalucía, tener hasta 40 años, destinar la vivienda a domicilio habitual durante al menos dos años, y asegurarse de que el precio de la vivienda no supere los 295.240 euros, con un incremento del 20% permitido para inmuebles con clasificación energética A o B. Además, deben estar al corriente de sus obligaciones tributarias y de la Seguridad Social.
La Junta de Andalucía ha dotado el programa con 45 millones de euros, de los cuales 25 millones se añadieron a principios de 2025 para ampliar la cobertura del aval del 15% al 20% y extender la población beneficiaria hasta los 40 años. El objetivo es ofrecer mayores facilidades a los jóvenes andaluces para que puedan acceder a su primera vivienda, fomentando así la estabilidad y el arraigo en la comunidad.
Con esta iniciativa, el Gobierno andaluz busca consolidar un modelo de vivienda accesible y sostenible, facilitando que más jóvenes puedan superar las barreras financieras que históricamente dificultan la compra de un inmueble, y reforzando la política pública de vivienda en toda la comunidad autónoma.
Contenido recomendado