Casi el 60% del alumnado andaluz aprueba la convocatoria extraordinaria de la prueba de acceso a la universidad
El 59,79% de estudiantes supera la PAU en julio y el plazo para solicitar plaza en grados universitarios permanecerá abierto hasta el 15 de julio

El 59,79% de los estudiantes andaluces que se presentaron a la fase de acceso de la Prueba de Acceso a la Universidad (PAU) en su convocatoria extraordinaria de julio ha logrado superar los exámenes, según los datos publicados por la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación de la Junta de Andalucía. Este porcentaje representa a 3.896 alumnos de un total de 6.516 examinados, cifra que disminuye respecto al 70,20% registrado en la convocatoria extraordinaria del año pasado tras el proceso de revisión.
En cuanto al desglose por género, un 60,17% de las mujeres que realizaron la PAU —2.159 de 3.588— aprobaron la prueba, mientras que entre los hombres el porcentaje fue del 59,34%, con 1.737 de 2.927 presentados superando los exámenes.
La nota más alta en esta convocatoria la obtuvo un estudiante de Málaga con un 9,85. Le siguen otras calificaciones destacadas en Sevilla (9,752) y Cádiz (9,714), mientras que en Jaén, Almería y Huelva las máximas fueron 9,618, 9,352 y 9,123 respectivamente. Cabe destacar que la puntuación obtenida en la fase de acceso puede incrementarse hasta en cuatro puntos adicionales en la fase de admisión, en función de las materias superadas y la ponderación para el grado solicitado.
Por universidades, la de Málaga registró un 67,87% de aprobados, con 847 de 1.248 estudiantes superando la prueba. La Universidad de Jaén obtuvo un 68,30% de aptos, seguida por la de Sevilla con un 62,21%. Otras instituciones como la Universidad de Almería alcanzaron un 56,90%, Cádiz un 54,53%, Córdoba un 59,05%, Granada un 53,79%, Huelva un 53,20% y Pablo de Olavide un 55,46%.
En esta convocatoria extraordinaria, los estudiantes también participaron en la fase de admisión, que es voluntaria y permite subir nota examinándose en hasta cuatro disciplinas, aunque solo se computan las dos mejores para la ponderación en el grado deseado.
Desde el 11 hasta el 15 de julio permanece abierto el plazo para presentar solicitudes de acceso a los grados universitarios en las universidades públicas andaluzas. La primera adjudicación de plazas se realizará el 25 de julio, seguida de un periodo de alegaciones y matrícula que se extenderá hasta el 28 de julio. Posteriormente, se llevarán a cabo nuevas adjudicaciones y matrículas desde septiembre hasta el 10 de octubre.
Más información sobre el calendario y proceso de inscripción está disponible en el portal oficial de la Junta de Andalucía: lajunta.es/portaldua.