- Publicidad -
CádizPortada

Catalina García llama al sector privado a liderar junto a la Junta la transición hacia la economía circular

La consejera de Medio Ambiente destaca en Cádiz la importancia de la cooperación público-privada para avanzar en la gestión sostenible de residuos y la implantación de políticas de economía circular en Andalucía

La consejera de Sostenibilidad y Medio Ambiente de la Junta de Andalucía, Catalina García, hizo un llamamiento al sector privado para que lidere, junto a la Administración autonómica, la transición hacia una economía circular que permita frenar el cambio climático y avanzar hacia un modelo más sostenible y respetuoso con el medio ambiente. Así lo manifestó durante la clausura de la jornada “Responsabilidad compartida: el papel de empresas y administración en la gestión de residuos”, organizada por la Confederación de Empresarios de Cádiz (CEC) en el ámbito del medio ambiente.

Catalina García puso en valor el compromiso activo del tejido empresarial en la gestión adecuada y sostenible de los residuos, y destacó la necesidad de reforzar la responsabilidad compartida entre empresas y administración para afrontar los retos que plantea la correcta trazabilidad y tratamiento de los residuos en España.

La consejera resaltó el impulso normativo y de planificación realizado por la Junta de Andalucía, que en 2021 aprobó el Plan Integral de Residuos de Andalucía (PIRec 2030), un documento estratégico que establece metas claras para la prevención, reciclaje y valorización de residuos con el fin de fomentar un desarrollo competitivo, sostenible y generador de empleo.

- Publicidad -

Asimismo, destacó la importancia de la Ley 3/2023 de Economía Circular, considerada una norma pionera a nivel nacional que introduce medidas transformadoras como el derecho a reparar productos, el fomento del consumo responsable, la lucha contra la obsolescencia programada y la reducción del desperdicio alimentario. Estas medidas buscan modificar los hábitos de producción y consumo hacia modelos más sostenibles.

Entre otros avances legislativos, la consejera mencionó el trabajo en el nuevo Reglamento de Residuos y Economía Circular, que simplificará procedimientos relativos a la condición de residuo y subproducto, así como una regulación más efectiva sobre plásticos agrícolas. También destacó la futura Ley para la Gestión Ambiental de Andalucía (LEGAM), cuyo anteproyecto está en tramitación y que fomentará la recirculación de recursos, la ecoinnovación y la generación de empleo verde.

Un hito clave, señaló García, ha sido la formulación en febrero de la Estrategia Andaluza para la Economía Circular, que introduce iniciativas como la creación de una plataforma de simbiosis industrial para facilitar el intercambio de recursos entre empresas, centros de investigación y administraciones, convirtiendo residuos en materias primas útiles, siempre garantizando la protección ambiental y la salud pública.

La consejera defendió que la economía circular en Andalucía debe materializarse mediante la cooperación entre sector público y privado, especialmente en el desarrollo de tecnologías para transformar residuos en recursos de valor. En este marco, Andalucía se sumó en abril de 2024 al proyecto europeo ‘Interreg Europe Circular Minds’, orientado a incrementar la presencia de criterios de circularidad en las licitaciones públicas y compartir buenas prácticas con regiones europeas avanzadas.

Sobre los residuos municipales, Catalina García recordó la Guía de Apoyo a los Municipios para la Economía Circular, creada para ayudar a los ayuntamientos a cumplir con la legislación vigente, y destacó el respaldo financiero de la Junta, que supera los 166 millones de euros para mejorar la recogida y tratamiento de residuos. Entre las inversiones destacan planes de puntos limpios, estaciones de transferencia de biorresiduos, ayudas para recogida separada, adquisición de vehículos especializados y construcción de instalaciones de tratamiento.

También resaltó el plan de sellado y restauración de vertederos, con una inversión prevista de 20 millones de euros para aportar soluciones definitivas en varios municipios andaluces. La inversión en economía circular y gestión de residuos crecerá un 68% en 2025, con un presupuesto cercano a los 138 millones de euros, lo que evidencia el compromiso del Gobierno andaluz con la sostenibilidad ambiental.

En la clausura de la jornada también intervino el presidente de la CEC, José Andrés Santos, quien valoró la gestión ambiental como una oportunidad económica para las empresas, destacando su implicación en proyectos innovadores y reclamando mayor agilidad administrativa para responder a la creciente demanda.

La consejera estuvo acompañada por la delegada del Gobierno de la Junta en Cádiz, Mercedes Colombo; la secretaria general de Medio Ambiente y Cambio Climático, María López Sanchís; y el delegado territorial, Óscar Curtido, entre otras autoridades.

- Publicidad -

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba