Últimas noticias
Vie. Jun 28th, 2024

Cavada se compromete con el comité de Navantia a intermediar para dar celeridad a la negociación del convenio colectivo y del plan industrial

La alcaldesa de San Fernando se emplaza a una nueva reunión con el comité de empresa la próxima semana

La alcaldesa, Patricia Cavada, ha trasladado al presidente del comité de empresa de Navantia San Fernando, José Esteban Cruz, su compromiso a intermediar ante Navantia y el Gobierno central para imprimir celeridad a la negociación del Plan Industrial y del convenio colectivo, tal y como vienen reclamando los representantes de los trabajadores y trabajadoras.

La reunión celebrada hoy en el Ayuntamiento ha servido para intercambiar impresiones e información respecto a la negociación que mantienen en la actualidad Navantia y el comité intercentros, lo que ha provocado paros y protestas a las puertas del astillero isleño en las últimas fechas.

En este sentido, la alcaldesa se ha puesto a disposición del comité de empresa para intermediar políticamente ante la empresa y el Ministerio y “ayudar, en lo posible, a la mejor solución en el marco de las negociaciones actualmente en marcha”, reclamando mayor celeridad y un esfuerzo en relación a las demandas laborales que plantea el comité.

En este encuentro previo, Cruz ha solicitado a la alcaldesa una nueva reunión con el pleno del comité de empresa, la cual se celebrará, previsiblemente, el próximo 23 de mayo.

Carga de trabajo garantizada

Tras este encuentro, la alcaldesa ha significado que el Plan Industrial recoge importantes inversiones para Navantia San Fernando “para seguir siendo competitivos y seguir avanzando”. En este sentido, ha aludido como ejemplo a la apuesta por la innovación y la modernización en el astillero isleño con el Taller de Unidades Abiertas Planas, que ha supuesto una inversión de 41,2 millones de euros del Gobierno central, así como al futuro Centro de Excelencia de Sistemas Navales, con una inversión prevista de 21,1 millones de euros.

Por otro lado, ha destacado también que existe un importante volumen de carga de trabajo garantizada para los próximos años, si bien comprende que pueda generar cierta incertidumbre entre los trabajadores este impasse hasta el inicio efectivo de los trabajos.

En este sentido, ha apuntado que “sabemos que la orden de comienzo se puede producir en cualquier momento y que es, además, una carga muy potente. De ahí la preocupación de solventar las cuestiones que afectan al ámbito laboral cuanto antes, ya que, una vez en marcha todo el trabajo, se va a requerir incrementar y mucho el personal” en la factoría isleña.

Como ha recordado, la carga de trabajo comprometida para el astillero isleño contempla la construcción de corbetas para Arabia Saudí, dos buques hidrográficos costeros y uno más oceanográfico para la Armada Española, además del patrullero de altura para la Marina Real de Marruecos que es el único que actualmente se encuentra en ejecución.

Related Post