- Publicidad -
Provincia

CCOO alerta del aumento del paro juvenil en Cádiz y la excesiva dependencia del sector Servicios

El desempleo en la provincia sube un 3,38% en septiembre, con un incremento del 15,45% entre menores de 25 años, mientras el sindicato reclama políticas públicas para diversificar la economía

La Unión Provincial de CCOO de Cádiz ha señalado que los datos de paro registrado en la provincia durante septiembre de 2025 reflejan la alta dependencia del sector Servicios y un preocupante aumento del desempleo juvenil. Según el sindicato, el número total de personas desempleadas se sitúa en 112.577, tras un incremento de 3.683 demandantes respecto al mes anterior, lo que representa una subida mensual del 3,38%.

El sector Servicios, principal motor económico de la provincia, concentra la mayor parte del crecimiento del desempleo, sumando 3.196 personas más y alcanzando un total de 78.495 demandantes. “Este fuerte aumento confirma que la provincia mantiene una excesiva dependencia de un sector estacional”, subraya Juan Rodríguez, secretario de Empleo de CCOO Cádiz.

CCOO ha mostrado especial preocupación por el incremento del paro entre los jóvenes menores de 25 años, que en septiembre creció en 1.195 personas, un 15,45% respecto al mes anterior, alcanzando un total de 8.929 desempleados en este colectivo. Asimismo, el desempleo en el grupo Sin Empleo Anterior (SEA), que agrupa a quienes se incorporan al mercado laboral tras finalizar sus estudios, aumentó un 4,20%, sumando 605 personas y alcanzando un total de 15.015 desempleados.

- Publicidad -

El incremento del desempleo se registra de manera generalizada en todos los sectores y afecta tanto a hombres, con un aumento de 1.365 personas (3,43%), como a mujeres, con 2.318 desempleadas más (3,36%). “El fin de la temporada estival y la incorporación al mercado laboral de los jóvenes son los principales factores que explican este aumento. Por ello, los menores de 25 años deben ser prioridad en las políticas activas de empleo”, subraya Rodríguez.

El sindicato insiste en la necesidad de impulsar políticas públicas que reduzcan la dependencia de Cádiz del sector Servicios y corrijan los desequilibrios territoriales, señalando que el paro y las dificultades de acceso a la vivienda limitan los proyectos de vida de los jóvenes y fomentan su emigración.

A pesar del aumento mensual, CCOO destaca la disminución interanual del desempleo en la provincia, con 8.726 personas menos desempleadas respecto a septiembre de 2024, lo que representa una bajada del 7,19%. Rodríguez atribuye esta reducción a los efectos positivos de la Reforma Laboral y reitera su apuesta por la reducción de la jornada laboral como instrumento para crear empleo en diversos sectores.

- Publicidad -

Contenido recomendado

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba